Empresas pequeñas, decisiones inteligentes con datos accesibles


24
Compartir en:
análisis de datos


En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, tomar decisiones informadas es una necesidad para cualquier empresa, sin importar su tamaño. 

Aunque tradicionalmente se ha pensado que solo las grandes compañías pueden acceder a herramientas de análisis de datos, hoy las pequeñas y medianas empresas también pueden hacerlo, gracias a herramientas accesibles y al alcance de todos. La clave está en cambiar el enfoque: más que grandes volúmenes de información, se trata de saber, observar y sacar provecho de los datos disponibles.

¿Qué datos puedes aprovechar?

Los datos no siempre son números complejos. Si tienes una base de clientes, una cuenta en redes sociales o un historial de ventas, ya cuentas con información valiosa. Desde cuántas personas te visitan cada semana, qué productos se venden más, hasta qué publicaciones tienen mejor interacción: todo esto son datos.

Por ejemplo, si notas que tu audiencia responde más a publicaciones con videos que a imágenes estáticas, puedes ajustar tu estrategia de contenido. Si observas que los días viernes tienes más ventas, puedes planear promociones específicas para ese día. Incluso las preguntas frecuentes que recibes por WhatsApp pueden convertirse en insumos para mejorar tu atención o lanzar nuevos productos.

Herramientas accesibles y útiles

Lo mejor es que no necesitas costosas licencias ni ser analista para comenzar. Algunas herramientas gratuitas y fáciles de usar incluyen: 

  • Google Forms para encuestas. 
  • Google Sheets o Excel para registrar ventas o inventarios. 
  • Google Looker Studio para visualizar información. 
  • WhatsApp Business para etiquetar a clientes y hacer seguimiento a conversaciones. 
  • Canva + Instagram 

Insights para revisar el rendimiento de tu contenido. Con estas herramientas puedes crear reportes simples pero valiosos para tomar decisiones semanales o mensuales.

Define tus indicadores clave

Aunque puedas tener mucha información, lo importante es saber qué medir. Algunos indicadores útiles para pequeñas empresas son: 

  • Volumen de ventas por semana o por producto.
  • Tasa de recompra Interacción por publicación en redes. 
  • Costo promedio de adquisición de cliente. 
  • Tiempo de respuesta al cliente.

Definir tus propios KPI te permite tener claridad sobre lo que está funcionando y lo que necesita ajustes. Con el tiempo, esto se traduce en mayor eficiencia, mejor servicio y más ingresos.

Fortalece tu negocio con el apoyo de Fundación Coomeva

¿Quieres aprender a tomar decisiones estratégicas con base en datos, sin ser un experto? En Fundación Coomeva te acompañamos con asesorías, talleres y herramientas prácticas que fortalecen tu gestión empresarial y potencian tu crecimiento. 

Descubre todo lo que puedes lograr en Fundación Coomeva.

Fuentes de consulta: 

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.