En el mundo de las compras, tradicionalmente se suele llevar una lista de las cosas que se necesitan en especial cuando se trata de víveres. Aunque ésta es una forma tradicional de comprar, existen muchas otras técnicas en auge, orientadas a optimizar la economía del hogar.
El principio de la compra inversa es enfocarse en lo que tienes en tu despensa, no en lo que falta. La compra inversa se ha convertido en una tendencia actual de consumo, porque contribuye a la sostenibilidad y la economía circular.
El modelo de la compra inversa consiste en la elaboración de una lista detallada de los alimentos y
productos que se tienen en casa, antes de ir de compra al supermercado.
Si lo analizas cuidadosamente, puedes estar perdiendo dinero en comida, que va al cesto de la basura porque muchos ingredientes caducan sin que los utilices, por lo cual una lista de compra inversa, te ayudará a ahorrar dinero y mejorar tus finanzas.
Las ventajas de la compra inversa son: ( Iglesias, A. (2018)
1. planificación de las compras de manera eficiente, evitando compras innecesarias;
2. Aprovechamiento al máximo de recursos hogareños;
3. Ahorro de dinero;
4. Contribución al consumo sostenible;
5. Reducción de compras impulsivas;
6. Reducción del desperdicio de alimentos;
7. Optimización de tu presupuesto;
8. Facilita la planificación de menús semanales;
9. Concientizar sobre tus hábitos de consumo;
10. Contar con una alimentación planificada y saludable;
11. Reduce el estrés de las compras;
12. Evita la tentación de compra de ofertas de productos de calidad cuestionable y de alimentos que no son necesarios para una alimentación sana;
13. Permite usar y no desperdiciar ninguno de los alimentos de tu nevera y despensa;
14. Acaba con el hábito de comprar por comprar ingredientes, o de comprar por reemplazarlos
cuando se acaban, porque las compras responden a una planificación;
• Revisar con lo que cuentas en tu nevera o despensa;
• Realizar un inventario y mantenerlo actualizado, marcando o eliminando de la lista, cada vez que uses un producto;
• Utiliza una aplicación de notas o una hoja de cálculo para crear el inventario;
• Identificar los productos que estén cerca a su fecha de caducidad o vencimiento;
• Planificar comidas que incluyan los productos que están próximos a vencer;
• Determinar los productos que realmente te faltan;
Fortalece tu formación financiera con los webinars, cápsulas y podcasts generados por el Programa Educación Financiera Bancoomeva.
Referencia
Iglesias, A. (2018). Pon tu vida en orden: Cómo recuperar el espacio y el tiempo para ti. Alemania: Plataforma.