Construcción seca: ventajas, materiales y tendencias en arquitectura


28
Compartir en:

Actualmente en viviendas, oficinas y variados tipos de construcciones, se usa la construcción seca con el propósito de diseñar espacios con confort, independientemente de la condición climática exterior.

La construcción seca es un tipo de construcción ligera, basada en el uso de materiales prefabricados con ensamblaje rápido. Este tipo de construcción tiene como base la idea de usar componentes individuales, los cuales se pueden unir formando una estructura completa.

Ejemplos de construcción seca son:  

✓ Paneles de yeso;  

✓ Paneles de fibra de cemento; 

Construcción seca

✓ Paneles de fibra de cemento; 

✓ Paneles de madera contrachapada; 

✓ Paneles de acero

La construcción seca es un sistema de construcción que no usa agua, y que es tendencia en diseño y arquitectura por sus amplias posibilidades y facilidades de implementación.

Algunas de las ventajas de la construcción en seco son: (Godoy, M., & Ríos, K.; 2018).

❖ Rapidez de construcción, ya que los componentes están prefabricados; 

❖ Permite una mayor eficiencia en uso de material, minimizando el desperdicio y los escombros, y siendo por tanto, sostenible; 

❖ Flexibilidad en el diseño; 

❖ Capacidad para realización de modificaciones durante el proceso constructivo; 

❖ Ofrece propiedades térmicas y acústicas que ayudan al confort interior de la vivienda, lo cual mejora no sólo la calidad de vida, sino el bienestar y la salud de las personas que viven en ésta; 

❖ Permite la incorporación de aislamientos térmicos dentro de paredes, techos y suelos, minimizando las pérdidas de calor en invierno y reduciendo la ganancia térmica en época de verano, garantizando que la temperatura interior de la vivienda sea estable; 

❖ Sus materiales con propiedad higroscópica como las placas de yeso, permiten la absorción de exceso de humedad ambiental, la cual liberan cuando la atmósfera está seca, manteniendo la humedad relativa en un nivel confortable para los habitantes de la vivienda; 

❖ Permite el confort hidrotérmico que no se consigue con sólo instalar aire acondicionado o calefacción, sino que es el producto de una buena estrategia de construcción desde el diseño de la vivienda; 

❖ Creación de ambientes saludables, confortables y ecoamigables; 

❖ Sus materiales son reciclables, por lo cual generan un menor impacto ambiental;

Actualmente para la mayoría de las construcciones, con el propósito de lograr una construcción duradera y sólida se usa tanto la construcción tradicional como la construcción seca.

La construcción seca reúne varias técnicas de construcción que prescinden de la utilización de agua en obra, usando materiales prefabricados como placas de yeso, estructuras livianas de tipo metálico, panales entre otros.

La construcción seca definitivamente revolucionó la construcción al permitir obras más limpias, rápidas y sostenibles, al prescindir del uso de materiales húmedos como cemento y hormigón y usar en su lugar sistemas modulares.


La construcción seca es tendencia en diseño, infórmate sobre otras tendencias siguiendo a Coomeva en redes sociales como Facebook, Instagram, y X (antes twitter).

Referencia

Godoy, M., & Ríos, K. (2018). Arquitectura Ecológica. Desarrollo local sostenible, (febrero).

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.