Criptomonedas: mitos y realidades


75
Compartir en:
criptomonedas

En los últimos años, las criptomonedas han pasado de ser una tendencia curiosa a una realidad financiera que sigue ganando terreno. Sin embargo, alrededor de ellas también circulan muchos mitos, temores e ideas erróneas que pueden generar desinformación, especialmente para quienes apenas están empezando a explorar nuevas formas de manejar su dinero.

Aquí te cuento cómo informarte mejor antes de tomar decisiones financieras importantes:

Primero…

¿Qué son las criptomonedas?

Son monedas digitales diseñadas para funcionar como medio de intercambio a través de redes descentralizadas. No están respaldadas por bancos centrales ni gobiernos, sino por tecnología blockchain que garantiza transparencia, seguridad y trazabilidad en cada transacción. Ejemplos como Bitcoin, Ethereum o USDT ya hacen parte de miles de portafolios de inversión a nivel global.

Ahora bien ¿Cuáles son los mitos más comunes (y por qué no siempre son ciertos)

1. “Las criptomonedas no tienen ningún respaldo”

Aunque no están reguladas por bancos, la mayoría operan en blockchain, una tecnología que permite verificar cada movimiento y reduce el riesgo de manipulación.

2. “Invertir en cripto es como apostar”

Si bien es un mercado volátil, eso no significa que sea puro azar. Existen análisis técnicos, tendencias y comportamiento del mercado que permiten tomar decisiones informadas.

3. “Son ilegales”

En Colombia no están prohibidas, pero tampoco se reconocen como moneda de curso legal. Por eso, su uso debe hacerse con precaución, sin caer en estafas y siempre a través de plataformas reconocidas.

4. “Cualquiera se puede volver millonario con criptomonedas”

Así como se pueden lograr ganancias, también hay riesgo de pérdida. No hay fórmulas mágicas: lo mejor es informarse, diversificar y no invertir dinero que no estés dispuesto a perder.

Realidades que sí deberías conocer

  • Es un activo financiero más que puedes incluir en tu portafolio de inversión.
  • Requiere educación financiera para entender su comportamiento.
  • Es una opción útil para diversificar, pero no debe reemplazar herramientas tradicionales de ahorro, inversión o pensión. 
  • La clave está en el equilibrio: comprender, no idealizar, y saber cuándo y cómo usarlas.

¿Entonces… invertir o no invertir?

La respuesta no es universal. Dependerá de tu perfil financiero, tus objetivos personales, tu tolerancia al riesgo y sobre todo, de qué tan bien informado estés. Lo importante es no dejarse llevar por el miedo… ni por la euforia.

Si te interesa entender mejor cómo tomar decisiones inteligentes con tu dinero, recuerda que en Coomeva tenemos múltiples recursos para apoyarte en ese camino. Desde contenidos financieros en nuestro portal Financiero Coomeva, hasta herramientas de inversión confiables como las que ofrece Fiducoomeva, que te permiten gestionar tus recursos de manera segura, transparente y diversificada.

Fuentes: 

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.