Emprender en tiempos inciertos con apoyo de la Fundación Coomeva


70
Compartir en:
emprender

En un contexto donde los cambios son vertiginosos y la estabilidad parece ser un recurso cada vez más escaso, emprender se transforma en una travesía que demanda más que una buena idea. Se necesita coraje, visión estratégica y una capacidad continua de adaptación.

La incertidumbre ya no es la excepción, sino parte inherente del escenario actual: crisis económicas, avances tecnológicos disruptivos, transformaciones sociales y políticas inestables son solo algunos de los factores que configuran el entorno en el que los emprendedores deben tomar decisiones.

Emprender hoy significa enfrentarse a lo desconocido sin certezas absolutas, aceptando que el riesgo es una constante. Sin embargo, también implica abrirse a nuevas formas de pensar, identificar oportunidades ocultas y reconfigurar modelos de negocio con creatividad y propósito. La incertidumbre, lejos de ser una barrera infranqueable, puede convertirse en un motor de innovación y en una invitación a pensar fuera de lo convencional.

El verdadero reto radica en lograr un equilibrio entre la capacidad de adaptación y la fidelidad al propósito inicial. Ser flexible no implica abandonar la visión, sino ajustarla con inteligencia y sensibilidad frente a los cambios. Escuchar activamente al mercado, analizar datos, entender las nuevas demandas del consumidor y mantener una actitud proactiva son herramientas esenciales para transitar estos tiempos sin perder el rumbo.

Además, ningún emprendedor debería recorrer este camino en soledad. Contar con una red de apoyo, asesoría experta y espacios de formación continua puede marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito. El ecosistema emprendedor debe entenderse como un espacio de colaboración, aprendizaje mutuo y acompañamiento. Invertir tiempo en construir alianzas, buscar mentoría y acceder a recursos técnicos y financieros es una decisión estratégica que puede dar sostenibilidad y fuerza a cualquier proyecto.

En este sentido, nuestra Fundación Coomeva se presenta como un aliado clave para quienes buscan emprender con propósito. Su oferta de valor incluye programas integrales de formación, asesoría personalizada y acompañamiento técnico, diseñados para guiar a los emprendedores desde la etapa de ideación hasta la consolidación del negocio. Con rutas de emprendimiento claras, mentorías especializadas y acceso a herramientas financieras, Coomeva fortalece las capacidades de los emprendedores, promoviendo no solo la creación de empresas, sino la construcción de proyectos sostenibles y con impacto real.

Ahora mismo emprender en tiempos inciertos es posible, siempre que se cuente con una visión clara, capacidad de adaptación y un entorno que apoye el proceso. Si tienes una idea y estás listo para convertirla en acción, explorar el acompañamiento de la Fundación Coomeva puede ser ese primer paso que necesitas para así mismo tener un futuro con propósito y dirección.

Referencias bibliográficas:

  • Neck, H. M., Neck, C. P., & Murray, E. L. (2017). Teaching Entrepreneurship: A Practice-Based Approach. Edward Elgar Publishing.
  • Gans, J. S., Scott, E. L., & Stern, S. (2018). The Science of Science Policy and the Economics of Innovation. NBER Working Paper Series.
  • Fundación Coomeva. (2025). Programas para el fortalecimiento de emprendimientos. Recuperado de: https://www.fundacioncoomeva.com.co

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.