Tendencias financieras 2025: cómo la tecnología redefine el manejo del dinero


12
Compartir en:

El mundo financiero no se queda quieto, y 2025 está marcado por tendencias que podrían transformar por completo nuestra relación con el dinero. Estas ideas ya están en marcha y van más allá de aplicar “una app de presupuesto”: implican nuevos modelos, tecnologías híbridas y formas de invertir, ahorrar o pagar que hace unos años eran ciencia ficción.

Aquí algunas de las tendencias más prometedoras:

Nuevos Métodos que están redefiniendo cómo manejamos nuestro dinero


1. Finanzas integradas (“Embedded Finance”)

¿Has comprado algo en línea y justo en el momento del pago te aparece la opción de versión a plazos, seguro o crédito sin salir de la tienda? Eso es embedded finance: herramientas financieras integradas directamente en plataformas que no son bancos. Por ejemplo, apps de entrega de comida, mercados en línea o tiendas de ropa que ofrecen pago en cuotas, seguros o financiamiento inmediato en la misma app, sin requerir trámites separados. Esto hace que acceder a crédito o soluciones financieras sea más cómodo, rápido y casi “invisible”. UMA Technology+2Medium+2

2. Pagos instantáneos y billeteras digitales avanzadas

La velocidad de los pagos pasa a ser una expectativa, no una ventaja. Plataformas como Pix en Brasil, o infraestructuras similares de pagos en tiempo real, ya permiten que la transferencia se haga al instante, lo que reduce trámites, costos y fricciones. World Economic Forum+2yativo.com+2 Y las billeteras digitales no solo sirven para pagar: hoy incluyen funciones como seguimiento de gastos, alertas personalizadas, administración de varias monedas, hasta inversión desde la misma app. MercoPress+1

3. IA para decisiones financieras personalizadas

La inteligencia artificial está empezando a jugar un rol más activo: no solo cuando pides un crédito, sino en decisiones cotidianas de ahorro, inversión y manejo de deudas.

Algunos ejemplos: 

• Apps que analizan tus patrones de gasto y te sugieren automáticamente cómo recortar en lo que no aporta valor. 

• Herramientas que ajustan tus inversiones según tu perfil de riesgo, tus objetivos de vida y tus ingresos futuros esperados. 

• Algoritmos que predicen cuándo será más económico pagar ciertos servicios o cuándo aprovechar ofertas de financiamiento. yipzap.com+2UMA Technology+2

4. Inversión sostenible, finanzas verdes

Se está viendo crecimiento en plataformas que muestran puntajes ESG de empresas, permiten invertir en energías renovables, bonos verdes, proyectos locales con impacto social, etc. Esto responde tanto a una conciencia ambiental que crece, como a regulaciones que comienzan a exigir más transparencia. UMA Technology+1

5. Tokenización de activos: invertir en fracciones de lo grande


Una de las tendencias más revolucionarias: transformar bienes tradicionales —como propiedades, obras de arte, bonos— en tokens digitales que representan una fracción del activo. De esta forma, tu inversión puede ser más accesible, flexible y líquida, porque no necesitas comprar “todo” el bien, sino una parte que puedes negociar.

Coomeva está aquí para acompañarte. Descubre opciones financieras innovadoras que te permitan estar al frente de estas tendencias, sin quedarte atrás.


📚 Bibliografía 

• “How centralized regulation is driving a fintech revolution in Latin America.” World Economic Forum. World Economic Forum 

• “Latin America leads global fintech wave with AI and sustainable growth.” LATAM Republic. LATAM Republic 

• “Latest Innovations in personal finance habits for 2025 – Rise of Embedded Finance and Seamless Payment Ecosystems.” UMA Technology. UMA Technology 

• “Top FinTech Trends for 2025: What’s Next in Financial Innovation?” Fintech Newsroom. fintechnewsroom.com 

• “The Rise of Fintech and Virtual Investments.” MercoPress.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.