Las plataformas de aprendizaje adaptativo usan herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) para personalizar los contenidos de aprendizaje según las necesidades del estudiante. Estas plataformas están centradas en el individuo adaptando actividades, materiales y evaluaciones al ritmo y estilo de aprendizaje de cada uno, contribuyendo a la optimización del proceso enseñanza-aprendizaje.
Las plataformas de aprendizaje adaptativo se caracterizan por:
Algunos de los beneficios del uso de plataformas de aprendizaje adaptativo son: (Agurto, S. A. T.,et. al.; 2025)
Algunos ejemplos de plataformas de aprendizaje adaptativo son:
1. Khan Academy: Plataforma que ofrece lecciones de tipo interactivo y personalizado en variedad de temas y materias, adaptando el contenido según el progreso estudiantil
2. DreamBox: Plataforma que usa IA para ofrecer lecciones de matemáticas personalizadas, ajustando sus actividades según las necesidades del estudiante
3. Duolingo y Smartick: que usan la IA para la adaptación de contenidos según el estilo de aprendizaje de cada estudiante, fomentando así la autonomía y autoeficacia
Las plataformas de aprendizaje adaptativo se identifican como un avance crucial en la educación superior, ya que poseen el potencial para transformar la forma como se imparte y recibe educación, al proporcionar experiencias de aprendizaje, personalizadas y efectivas.
Si eres docente aprovecha los cursos y programas del Campus Virtual Coomeva que te permiten actualizarte en herramientas digitales de IA de utilidad para la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Referencia: