Técnica de Feynman: método para aprender enseñando y comprender mejor


36
Compartir en:

La técnica de Feynman es una estrategia de aprendizaje, desarrollada por el físico Richard Feynman. La base del método es la idea que la mejor forma de solidificar la comprensión de un tema es enseñarlo a alguien más. Es una técnica de estudio basada en la capacidad de explicar conceptos en forma simple.


Técnica de Feynman


La técnica de Feynmann comprende los siguientes pasos:

✓ Elegir un concepto: Dicho concepto puede ser un principio científico o un evento histórico o una fórmula, o cualquier concepto que te interese o que requieras dominar para tu desempeño académico o laboral. Una vez identificado el concepto, dedica unos cuantos minutos a escribir todo lo que sabes sobre ese concepto, sin censurarte sino solamente dejando que tus pensamientos fluyan; 

 Enseñarlo: El enseñar no implica que estés de pie frente a un grupo o clase, o frente a otras personas, puedes enseñar el concepto a una persona imaginaria, o escribirlo como si lo estuvieras explicando en un texto, o puedes grabarte dando la explicación del tema o concepto en voz alta. La clave de este paso es la articulación de la información en forma clara, como si se estuviera enseñando a alguien que no tiene conocimientos sobre el tema. Para este paso debes usar un lenguaje sencillo, sin jerga ni tecnicismos, para asegurarte que el concepto es entendible para cualquier persona; 

✓ Identificar lagunas y revisar: Mientras enseñas, presta atención a los aspectos que te cuestan explicar o en los cuales te quedas estancado. Sea lo que sea que no puedas explicar, esa es una laguna que debes corregir. La capacidad de análisis de información y desglose de la misma en algo más sencillo evidencia conocimiento. Si no puedes resumir un concepto en un párrafo, existen lagunas que requieres conocer;

✓ Simplificar y realizar analogías: Realizar una analogía entre conceptos requiere entendimiento, por lo cual este paso es para demostrarte si realmente entiendes o no profundamente un concepto, al punto que puedas explicarlo sencillamente;

Siguiendo esos pasos puedes: (Cumbicos, R.; 2021)

❖ Profundizar tu comprensión sobre un tema; 

❖ Aumentar tu retención de la información estudiada; 

❖ Lograr una comprensión más profunda del material que estudias; 

❖ Estimular tu creatividad; 

❖ Fortalecer tu pensamiento crítico;

Esta técnica es muy usada por docentes, ya que el método Feynman puede adaptarse a las necesidades específicas de cada estudiante, usando estrategias táctiles, auditivas, visuales y verbales. La clave de su efectividad radica en la personalización del enfoque según las capacidades y preferencias individuales de cada estudiante, permitiendo que la información llegue de manera eficaz a todos.


En conclusión, la técnica de Feynman es una forma rápida de descubrimiento de lo que sabes en comparación con lo que piensas que sabes, permitiendo que solidifiques o fortalezcas tu conocimiento.

Fortalece tus competencias profesionales realizando los cursos disponibles en el Campus Virtual de Coomeva.

Referencia 

Cumbicos Romero, M. A. (2021). Impacto de la técnica de estudio Feynman en el rendimiento académico de los estudiantes de Matemáticas (Bachelor's thesis).

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.