Tendencias YouTube Colombia 2025: Shorts, educación y monetización


93
Compartir en:
tendencias youtube

En 2025, YouTube sigue consolidándose como una de las plataformas digitales más influyentes en Colombia. Con millones de usuarios activos diariamente y un crecimiento sostenido en la creación de contenido, esta red se ha convertido en un punto clave tanto para emprendedores, marcas y empresas, como para usuarios que buscan entretenimiento, educación o inspiración.

Este año, las tendencias de mercado en YouTube muestran un panorama vibrante y lleno de oportunidades para quienes buscan conectar con audiencias, monetizar su contenido o posicionar productos. Aquí te contamos cuáles son las principales tendencias en Colombia para este 2025.

1. Contenido educativo y de formación profesional

El auge del autoaprendizaje y la necesidad de formación constante ha llevado a que canales enfocados en educación técnica, idiomas, habilidades digitales y crecimiento personal ganen cada vez más seguidores. En Colombia, jóvenes y adultos están recurriendo a YouTube para aprender desde programación hasta cocina saludable, lo que abre una puerta enorme para creadores con conocimientos en áreas específicas.

2. Shorts: el formato corto domina

Los videos cortos continúan creciendo en popularidad. Al estilo de TikTok, los YouTube Shorts se han vuelto una herramienta clave para atraer nuevas audiencias y aumentar el alcance de los canales. En Colombia, muchos creadores han aprovechado este formato para mostrar contenido dinámico y viral, especialmente en temas como moda, humor, fitness y tips financieros.

3. Influencia local con contenido auténtico

El público colombiano busca cada vez más contenido que refleje su realidad, idioma y cultura. En 2025, los canales con estilo de vida local, emprendimientos barriales, viajes por Colombia y experiencias personales en regiones como el Valle del Cauca, Antioquia o la Costa Caribe, están marcando la pauta. El contenido cercano y auténtico genera más conexión que las producciones demasiado elaboradas.

4. Monetización creativa más allá de la publicidad

Los creadores colombianos están explorando nuevas formas de monetizar sus canales. Desde membresías exclusivas, contenido premium, cursos pagados, hasta colaboraciones directas con marcas locales, las posibilidades son cada vez mayores. Incluso, pequeñas empresas están utilizando YouTube como canal de ventas y promoción, aliándose con microinfluencers para posicionar sus productos.

5. Conciencia social y sostenibilidad

Los temas relacionados con bienestar, medio ambiente, salud mental y sostenibilidad están siendo priorizados por las audiencias. En Colombia, los creadores que abordan estos temas desde un enfoque constructivo y real están generando gran fidelidad, lo que se traduce en comunidades sólidas y marcas interesadas en apoyar estos contenidos.

El 2025 es un año clave para YouTube en Colombia. Con una audiencia cada vez más exigente y con intereses diversos, las oportunidades para los creadores de contenido y las marcas están más vivas que nunca. Para que no te pierdas las tendencias más importantes del mundo empresarial yo te recomiendo las conferencias de desarrollo empresarial de Fundación Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.