Upskilling y reskilling: claves para tu desarrollo profesional con Coomeva


153
Compartir en:
futuro laboral

En un entorno laboral cada vez más disruptivo, los conceptos de upskilling y reskilling han pasado de ser una opción a una necesidad estratégica para profesionales y organizaciones.

¿Qué es el upskilling?

El upskilling consiste en mejorar o ampliar habilidades ya existentes para desarrollar el desempeño en el rol actual. Esta práctica se volvió crítica ante la rápida adopción de inteligencia artificial y automatización: según el World Economic Forum, el 44 % de las habilidades laborales serán transformadas en los próximos cinco años, y el 85 % de las empresas planean priorizar la formación continua de sus equipos.

¿Y qué es el reskilling?

El reskilling, en cambio, significa aprender habilidades nuevas y distintas, con el fin de migrar a otro rol o industria. Es ideal para quienes buscan reinventarse profesionalmente. Proyectos como la “Reskilling Revolution” del WEF ya promueven esa reinvención global con metas ambiciosas para el 2030.

¿Por qué son esenciales hoy?

  • Según informes de TalentLMS, el 61 % de los trabajadores relacionan el desarrollo de habilidades con su competitividad en el mercado laboral, y el 80 % considera que las empresas deberían invertir más en formación continua.
  • A su vez, datos de Gallup revelan que solo el 26 % de empleados siente que su empresa les promueve activamente el aprendizaje, y solo 47 % cree tener las habilidades necesarias para destacar en su puesto actual.
  • Un reporte de LinkedIn Learning señala que programas de upskilling y movilidad interna aumentan la retención, compromiso y posibilidades reales de ascenso dentro de las compañías.

Beneficios concretos de implementar ambas estrategias

Las organizaciones que invierten en estas iniciativas observan mejoras evidentes: mayor productividad, innovación, retención de talento y ventaja competitiva. Según HRD Connect, los programas efectivos de formación permiten retener empleados y asegurar mejores resultados organizacionales. Además, PwC destaca que durante la llamada “Great Resignation” muchos trabajadores comenzaron a priorizar el aprendizaje como forma de adaptarse al cambio, adoptando herramientas como GenAI y solicitando más formación para mantenerse relevantes.

¿Cómo empezar?

  • Evalúa cuáles son las habilidades que tu industria demanda.
  • Diseña un plan de aprendizaje continuo con enfoque en soft skills (como pensamiento crítico o adaptabilidad) y hard skills (como IA o data analytics).
  • Aprovecha plataformas flexibles: cursos en línea, bootcamps, microcertificaciones o formación en el lugar de trabajo. 

Invertir en upskilling (mejorar lo que ya sabes) y reskilling (aprender cosas nuevas) no es solo una forma de avanzar en tu carrera: es una estrategia para mantenerte relevante y reforzar tu perfil profesional frente a los cambios tecnológicos y de mercado.

Como asociado, Coomeva Educación te ofrece una ruta cercana y enfocada a tu crecimiento. A través de alianzas con instituciones formativas, membresías con acceso a cursos certificados, asesorías personalizadas y beneficios exclusivos, puedes fortalecer habilidades demandadas hoy y mañana.

Descubre todos los servicios y programas que Coomeva Educación tiene preparados para ti y potencia tu desarrollo profesional.

Fuentes:

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.