Año internacional de las cooperativas 2025: impacto y beneficios del cooperativismo


106
Compartir en:
cooperativas


El año 2025 ha sido designado como el Año Internacional de las Cooperativas, una oportunidad para destacar el papel fundamental de estas organizaciones en el desarrollo económico y social.

Las cooperativas, basadas en la solidaridad, la equidad y la participación, han demostrado ser modelos sostenibles que generan empleo, fomentan la inclusión y contribuyen al bienestar de las comunidades en todo el mundo.

¿Qué son las cooperativas y por qué son importantes?

Las cooperativas son asociaciones de personas que se unen voluntariamente para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales comunes a través de una empresa de propiedad colectiva y gestión democrática. A diferencia de las empresas tradicionales, las cooperativas priorizan el bienestar de sus miembros sobre la maximización de las ganancias.

Algunos de los beneficios clave de las cooperativas incluyen:

  • Fomento del empleo: las cooperativas generan millones de empleos en sectores como la agricultura, la educación, la banca y los servicios.
  • Reducción de la desigualdad: al distribuir equitativamente los beneficios, contribuyen a una economía más justa.

  • Sostenibilidad: muchas cooperativas operan bajo principios de producción responsable y consumo sostenible.

Objetivos del año Internacional de las cooperativas 2025

  • Promoción de las cooperativas como motor de desarrollo: destacar su papel en la reducción de la pobreza y el impulso de la inclusión financiera.
  • Fomento del crecimiento cooperativo: motivar la creación y expansión de cooperativas en distintos sectores.

  • Visibilización de su impacto global: mostrar ejemplos de éxito en diversas regiones del mundo.
  • Impulso de políticas públicas: promover marcos legales y normativos que faciliten el crecimiento del sector cooperativo.

Impacto de las cooperativas en Colombia y el mundo

En Colombia, las cooperativas desempeñan un papel crucial en el acceso a servicios financieros, la agricultura, la educación y la salud. Organizaciones como Confecoop han resaltado su impacto positivo en el desarrollo rural y la generación de empleo. A nivel mundial, países como Canadá, España y Brasil cuentan con sectores cooperativos sólidos que han impulsado sus economías de manera sostenible.

Cómo participar en el año internacional de las cooperativas

Para apoyar esta iniciativa, tanto individuos como empresas pueden: 

  • Unirse a cooperativas locales y beneficiarse de sus servicios.
  • Promover el modelo cooperativo a través de eventos y campañas de concienciación. Invertir en cooperativas que fomenten el desarrollo comunitario y la sostenibilidad.
  • Participar en foros y conferencias sobre el futuro de las cooperativas.

El año internacional de las cooperativas 2025 representa una oportunidad única para reforzar el papel de estas organizaciones en la construcción de una economía más inclusiva y equitativa. Su impacto en la generación de empleo, la equidad y la sostenibilidad demuestra que el cooperativismo es un modelo viable para el futuro. 

Conoce los beneficios de asociarse a la Cooperativa Coomeva.

Fuente: ONU, ACI, Coomeva.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.