Realiza tu plan de inversión


28
Compartir en:
plan de inversión

Para realizar un plan de inversión es importante que tengas en cuenta:

  • ✓ Impacto de los impuestos;
  • ✓ Tu etapa en el ciclo vital;
  • ✓ Cambios en el entorno económico;

Aunque muchas personas pueden invertir de una forma puramente intuitiva, lo mejor es hacerlo siguiendo un plan encaminado a unas metas financieras específicas.

Para elaborar tu plan de inversión debes seguir los siguientes pasos: 

  1. Revisar los requisitos para la inversión: Antes de realizar cualquier inversión debes tener cubiertas tus necesidades vitales como alimentación, servicios básicos, alojamiento, impuestos, vestido y disponer de un fondo para cubrir necesidades extraordinarias. Además, debes contar con una protección o seguro adecuado para pérdidas por muerte, enfermedad o incapacidades, o daños a la propiedad, entre otros. Esa protección la puedes obtener a través de seguros de vida, hogar, salud, entre otros.
  2. Fijar las metas de inversión: Una vez que cumplas los prerrequisitos mencionados en el punto 1 y hayas establecido claramente tus metas financieras, debes establecer tus metas de inversión, es decir, los objetivos financieros que deseas alcanzar con la inversión, ya que las metas de inversión determinarán los tipos de inversiones que debes hacer. Algunas de las metas de inversión más comunes son:
  3. Adoptar un plan de inversión: El plan de inversión es un documento escrito que contiene la descripción sobre en qué fondos invertirás. Debes establecer para cada meta una fecha objetivo para alcanzarla.
  4. Evaluar los instrumentos de inversión: Debes evaluar estos instrumentos para calcular tanto el riesgo como la rentabilidad de cada uno de estos. Para este proceso debes usar medidas de riesgo y rentabilidad para estimar el valor de cada instrumento de inversión.
  5. Seleccionar las inversiones: Consiste en realizar una recopilación de información adicional y usarla en el proceso de selección de instrumentos financieros acordes con tus metas financieras, ya que factores como el riesgo y las consideraciones fiscales deben tomarse en cuenta. No siempre las inversiones que ofrecen mayores dividendos son las más seguras, puesto que el riesgo de pérdida de la inversión puede ser mayor.
  6. Construir una cartera diversificada: Esto implica la elección de instrumentos que permitan el alcance de las metas de inversión, optimizando la rentabilidad, el riesgo y el valor de la inversión. La diversificación de cartera es clave.
  7. Gestionar la cartera: Una vez construyas tu cartera, debes comparar su comportamiento con lo esperado, ya que si la inversión no cumple sus objetivos, puedes requerir la ejecución de acciones correctivas. La gestión de inversiones debe ser constante.

Para realizar un buen plan de inversión es importante que refuerces tus conocimientos financieros.

Recuerda que puedes reforzarlos con el contenido de interés (webinars, cápsulas, podcasts) generado por el Programa Educación financiera Coomeva, para asociados, clientes Bancoomeva, niños, jóvenes y comunidad en general.

Referencia:

Cumbreño Barreales, M. D. A. (2017). Errores del plan de inversión.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.