Los animales de compañía han dejado de ser vistos únicamente como mascotas para convertirse en verdaderos aliados del bienestar emocional. Su presencia diaria aporta compañía, seguridad y una conexión genuina que pocas veces se encuentra en otras relaciones. No es casual que cada vez más hogares integren a perros, gatos y otros animales en sus rutinas, reconociendo el impacto positivo que generan en la vida de las personas.
Uno de los principales beneficios es la reducción del estrés. Estudios han demostrado que acariciar a un perro o escuchar el ronroneo de un gato disminuye los niveles de cortisol, la hormona relacionada con la ansiedad. Esta simple interacción puede marcar la diferencia después de una jornada laboral exigente o en momentos de preocupación personal.
Además, los animales fomentan la responsabilidad y el sentido de propósito. Cuidar de ellos implica establecer horarios, organizar actividades y mantener un compromiso constante. Esto no solo ayuda a estructurar la vida diaria, sino que también refuerza la autoestima al sentir que se es capaz de cuidar y proteger a otro ser vivo.
En el caso de personas que viven solas, los animales se convierten en un apoyo emocional fundamental. La compañía incondicional que brindan reduce la sensación de soledad y aporta un vínculo afectivo que se sostiene incluso en los días más difíciles. Para los adultos mayores, tener una mascota puede significar un motivo adicional para mantenerse activos y conectados con el entorno.
Otro aspecto clave es que los animales impulsan a mantener un estilo de vida más activo y saludable. Pasear a un perro, jugar con un gato o simplemente dedicar tiempo al cuidado de una mascota son actividades que favorecen la movilidad, la interacción social y la generación de rutinas más dinámicas. Estos hábitos contribuyen al bienestar físico y, al mismo tiempo, fortalecen la salud mental.
En Colombia, cada vez son más las iniciativas que promueven la adopción responsable, lo cual no solo transforma la vida de las personas, sino también la de miles de animales que esperan un hogar. Adoptar no es únicamente un acto de amor, sino también una manera de construir comunidades más solidarias y conscientes del valor de la vida.
Los beneficios emocionales que ofrecen los animales son un recordatorio de que el bienestar no depende exclusivamente de lo que hacemos por nosotros mismos, sino también de los lazos que cultivamos. Coomeva acompaña estos procesos con programas que promueven el equilibrio emocional, el cuidado personal y el fortalecimiento de la calidad de vida. Así, mientras los animales de compañía aportan amor y compañía, tú cuentas con una red de apoyo que impulsa tu crecimiento y bienestar en cada etapa.
Referencias:
• McConnell, A. R., et al. (2011). Friends with benefits: On the positive consequences of pet ownership. Journal of Personality and Social Psychology.
• El Espectador. (2023). La adopción de animales de compañía aumenta en las principales ciudades del país.