¿Construir o comprar usada? Guía para decidir financieramente bien

| HogarEs  |

10
Compartir en:
decisión financiera

A la hora de adquirir vivienda propia, muchos se enfrentan a una pregunta clave: ¿es mejor construir desde cero o comprar una casa usada? Ambas opciones tienen ventajas y desafíos, y la mejor decisión dependerá del presupuesto, estilo de vida, necesidades familiares y capacidad de planificación.

Ventajas de construir

Construir ofrece la posibilidad de diseñar la vivienda a la medida, eligiendo materiales, distribución y acabados. Es ideal para quienes cuentan con un lote propio o desean vivir en zonas rurales o en expansión urbana. Esta opción permite mayor control sobre el proyecto y el uso de materiales sostenibles, además de adaptar el diseño a necesidades específicas como espacios de trabajo remoto, jardines o zonas comunes familiares.

Desde el punto de vista financiero, construir puede representar un ahorro en el largo plazo, ya que se eliminan costos asociados a remodelaciones o ajustes estructurales que suelen ser necesarios en viviendas usadas. Además, algunos municipios ofrecen incentivos en impuestos para la construcción de vivienda nueva.

Comprar usada: rapidez y ubicación

Por otro lado, comprar una vivienda usada ofrece ventajas como la ubicación en zonas más consolidadas, con acceso a transporte, colegios, centros comerciales y servicios públicos estables. Esta alternativa también es más rápida, ya que se evita el proceso de licencias, construcción y supervisión de obra. Ideal para quienes desean mudarse en el corto plazo.

Además, en muchos casos las viviendas usadas ya tienen adecuaciones que representan un ahorro adicional, como cocinas equipadas o cerramientos. No obstante, se deben tener en cuenta los costos de mantenimiento, reparaciones ocultas y gastos notariales mayores por tratarse de una segunda transferencia de propiedad.

¿Cómo tomar la mejor decisión?

Antes de elegir, es clave hacer un análisis financiero detallado. Evaluar el presupuesto disponible, los plazos de mudanza, el valor del lote (si se opta por construir), el acceso a créditos hipotecarios o de construcción, y los costos asociados a cada opción. También es recomendable contar con acompañamiento técnico: arquitectos, ingenieros o peritos que valoren el estado de una vivienda usada o diseñen un proyecto eficiente.

Coomeva como aliado en el proceso

Coomeva ofrece asesoría financiera y acompañamiento para la adquisición o construcción de vivienda, con líneas de crédito diseñadas para ambos escenarios. A través de programas de educación financiera, simuladores y apoyo personalizado, facilita que cada asociado tome decisiones informadas y sostenibles según su situación y metas. La vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida. Evaluar con cuidado las opciones y contar con el respaldo adecuado es clave para convertirla en una inversión inteligente.

Referencias:

  • Revista Semana. (2024). Construir vs. comprar: claves para tomar la mejor decisión.
  • Superintendencia Financiera. (2023). Guía de créditos para compra y construcción de vivienda.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.