La tecnología ha dejado de ser exclusiva del sector empresarial o gubernamental. Hoy, también es protagonista en el mundo cooperativo, transformando la manera en que se gestionan los servicios, se conectan los asociados y se crean nuevas oportunidades para el desarrollo económico con enfoque solidario.
Las cooperativas han comenzado a adoptar herramientas digitales como plataformas virtuales, apps móviles, automatización de procesos y sistemas en la nube. Esto ha permitido mejorar la eficiencia administrativa, facilitar el acceso remoto a servicios financieros y educativos, y fortalecer la transparencia entre sus miembros.
Un ejemplo claro es el auge de las plataformas cooperativas de ahorro y crédito en línea, que permiten a los asociados consultar saldos, hacer transferencias, pagar créditos y participar en decisiones sin tener que desplazarse físicamente. Además, la firma digital, las votaciones virtuales y las asambleas online están facilitando la participación democrática, incluso desde zonas rurales o apartadas.
En varias regiones del país, se han creado cooperativas digitales que agrupan a trabajadores independientes del sector tecnológico, generando ingresos colectivos mediante proyectos compartidos. Así mismo, plataformas colaborativas gestionadas por cooperativas permiten compartir recursos como vehículos, herramientas o servicios profesionales bajo un modelo de economía solidaria, potenciando el uso eficiente y sostenible de los bienes.
Este tipo de innovación también ha mejorado la recolección de datos para toma de decisiones estratégicas, haciendo más competitivas a las cooperativas en un entorno digitalizado.
La transición digital no está exenta de desafíos: la brecha de conectividad en algunas regiones, la necesidad de educación digital y la protección de datos personales son temas clave que deben abordarse para garantizar un acceso equitativo y seguro. Sin embargo, los beneficios superan las barreras: mayor inclusión financiera, participación ciudadana, reducción de costos operativos y expansión del impacto solidario.
Impulsar la alfabetización digital y generar confianza en el uso de plataformas tecnológicas serán factores clave para el éxito del modelo cooperativo en esta nueva era.
Coomeva ha implementado soluciones tecnológicas que acercan sus servicios a más personas, optimizan los canales de atención y promueven el uso de herramientas digitales para el empoderamiento de los asociados. También apoya procesos de formación en competencias digitales, fomentando una participación activa e informada en la economía cooperativa del futuro. Estas acciones fortalecen la inclusión, la eficiencia y la sostenibilidad del modelo solidario en la era digital.
Referencias: