Las criptomonedas son activos digitales que utilizan la criptografía para asegurar transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Desde la llegada de Bitcoin en 2009, el mercado de criptomonedas ha crecido exponencialmente, atrayendo tanto a inversionistas como a especuladores en todo el mundo.
Una de las principales ventajas de invertir en criptomonedas es su potencial de alto rendimiento. Desde su creación, Bitcoin ha tenido aumentos de valor que han generado significativos retornos para aquellos que invirtieron en sus inicios. Además, las criptomonedas operan en un mercado descentralizado lo que significa que no están controladas por ningún gobierno o entidad financiera esto puede ofrecer una mayor privacidad y flexibilidad para los inversionistas, aunque en algunos países del mundo ya están empezando a tener regulaciones este tipo de monedas.
Otro aspecto positivo es la innovación tecnológica que traen consigo la tecnología blockchain que sustenta a las criptomonedas, promete transformar varias industrias al aumentar la eficiencia y la transparencia de las transacciones. En Colombia, startups han comenzado a explorar aplicaciones de blockchain en sectores como la educación, la salud y la agricultura.
Las criptomonedas representan una oportunidad para protegerse de la depreciación del peso colombiano frente a las divisas más fuertes, algunos ven en las criptomonedas una alternativa viable de inversión.
A pesar de sus ventajas, también existen importantes desventajas al invertir en criptomonedas en Colombia, ya que la volatilidad de estos activos es extrema y su valor puede fluctuar drásticamente en periodos cortos, lo que puede llevar a pérdidas significativas para inversionistas poco experimentados.
Aunque la Superintendencia Financiera ha emitido advertencias sobre los riesgos asociados al uso y la inversión en criptomonedas, las leyes claras y concisas son limitadas. Esto puede llevar a los inversionistas a la vulnerabilidad frente a fraudes y estafas, que son comunes en el ecosistema cripto, como por ejemplo un caso muy famoso reciente DAILY.
La falta de educación financiera y tecnológica también es un obstáculo importante. Muchos colombianos no tienen un entendimiento claro sobre cómo funcionan las criptomonedas, lo que aumenta el riesgo de malas inversiones.
Te invito a que como asociados a Coomeva también explores el portafolio de inversión que tienes en Coomeva desde tu plan básico de protección hasta los productos financieros de Bancoomeva y Fiducoomeva, en el momento que te sientas capacitado en criptomonedas podrías iniciar invirtiendo con moderación, ya que esta ventana te ofrece tanto oportunidades como riesgos. Si bien el potencial de alta rentabilidad y la innovación que traen consigo son aspectos atractivos, la volatilidad del mercado, la falta de regulación clara y la necesidad de educación financiera son consideraciones que los inversionistas deben tener en cuenta.
Referencias
• Asobancaria. Reporte de Criptoactivos en Colombia.
• https://www.bancoomeva.com.co/educacion-financiera/
• Baur, DG, Lee, AD y Cheung, WK. Criptomonedas
• CoinMarketCap. Análisis del Mercado de Criptomonedas.
• Tapscott, D. y Tapscott. Revolución Blockchain: Cómo la tecnología detrás de Bitcoin está cambiando el dinero, los negocios y el mundo.