Design Thinking para emprendedores: innovación y éxito en negocios


44
Compartir en:
Design Thinking

En todo emprendimiento, la capacidad de innovación y resolución de problemas en forma efectiva es importante para lograr el éxito. Design thinking es una metodología de gran utilidad para emprendedores que buscan el desarrollo de productos y servicios centrados en el cliente y/o usuario, orientados a resolver necesidades y generar valor. Design thinking es un enfoque metodológico centrado en la resolución de problemas de complejidad mediante la innovación, empatía con el cliente y colaboración.


Design thinking es un proceso colaborativo, que comprende las siguientes fases:

1. Investigación mediante investigación de mercadeo e interacción con los clientes; 

2. Desarrollo de hipótesis de cómo tus productos solucionarán las necesidades de los clientes, y validar la veracidad de dichas hipótesis; 

3. Creación de prototipos o productos mínimos viables que puedan ser probados por los clientes, lo cual permite obtener una retroalimentación directa y rápida de tus clientes y que puedas realizar los ajustes necesarios para la mejora de tus productos y/o servicios; 

4. Lanzamiento del producto, el cual se realiza una vez se haya validado el prototipo. Con esta fase no termina el trabajo, ya que la retroalimentación y mejora deben ser actividades continuas y enfocadas al éxito del emprendimiento;

Design Thinking ofrece al emprendedor las siguientes ventajas:

• Al colocar al cliente y/o usuario en el centro del proceso de diseño de los productos, asegura que éstos cumplan las expectativas y satisfagan necesidades de los usuarios; 

• Fomenta la creatividad e innovación, dando respuesta a necesidades en forma única, diferenciándose en el mercado; 

• Su enfoque en la creación de prototipos y pruebas o tester de éstos, permitiendo identificar la idea que funciona y la que no, reduciendo el riesgo del proceso de desarrollo; 

• Promueve la colaboración interdisciplinaria en los emprendimientos y negocios;

Para sacar el máximo provecho del Design Thinking en tu emprendimiento, sigue los siguientes consejos: ( Modrzejewska, D.; 2020)

1. Involucra a tus clientes y/o usuarios en el proceso y desarrolla empatía con sus necesidades; 

2. Fomenta el trabajo multidisciplinario en equipo para la creación de productos innovadores; 

3. Piensa en forma divergente, es decir, no descartes ninguna idea cuando estés ideando nuevos productos y/o servicios; 

4. Crea prototipos rápidos y económicos, para probar tus ideas, no esperes obtener soluciones perfectas; 

5. Debes estar dispuesto a realizar continuamente cambios y mejoras con base en la retroalimentación que recibas de tus clientes y/o usuarios; 

6. Mantén el enfoque siempre en tu usuario y/o cliente, al fin de al cabo, de éste depende el éxito de tu emprendimiento;

Design Thinking es una herramienta ideal para los emprendedores que están enfocados en la creación de productos y/o servicios centrados en el usuario y/o cliente y capaces de solucionar problemas reales en forma efectiva. 

Al implementar Design Thinking en tu emprendimiento aseguras no sólo que se destaque en el mercado por su innovación, sino por la satisfacción de necesidades y deseos del cliente. 

Si te interesa emprender o fortalecer tu negocio y contar con asesoría profesional vincúlate a Coomeva Emprende Más.



Referencia 

Modrzejewska, D. (2020). El impacto del Design Thinking en la innovación de una organización y la creatividad personal de sus empleados. Informatyka Ekonomiczna , (2 (56), 43-51.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.