Hablar de pensiones suele parecer algo lejano, pero lo cierto es que asegurar un ingreso estable para la vejez depende en gran medida de lo que hagamos desde hoy.
En el país, el debate sobre el sistema pensional ha estado en el centro de la agenda pública debido al aumento de la esperanza de vida, la alta informalidad laboral y las brechas de cotización que afectan a millones de personas. Por eso, planear con anticipación no es un lujo, sino una necesidad para garantizar bienestar en el futuro.
En la actualidad conviven dos opciones principales: el régimen de prima media, administrado por Colpensiones, y el de ahorro individual, gestionado por fondos privados. En el primero, se garantiza una mesada con base en las semanas cotizadas y el salario promedio; en el segundo, los recursos se acumulan en una cuenta personal que depende del monto ahorrado y de la rentabilidad obtenida. Analizar cuál se adapta mejor a tu situación laboral y financiera es el primer paso para una planificación responsable.
Las cotizaciones obligatorias no siempre alcanzan para garantizar un ingreso suficiente al momento de jubilarse. Por eso, los fondos voluntarios de pensiones o los seguros de retiro representan una herramienta complementaria de gran utilidad. Además, algunos de estos productos ofrecen beneficios tributarios, lo que se traduce en un incentivo adicional para comenzar a ahorrar. La clave está en iniciar pronto, ya que el tiempo multiplica los resultados gracias al interés compuesto.
Un error común es pensar que la pensión será la única fuente de ingresos en la vejez. Cada vez más personas optan por diversificar con inversiones en vivienda, pequeños negocios, bonos o fondos de inversión. Contar con diferentes fuentes de ingresos brinda mayor tranquilidad y protección ante posibles reformas o cambios en el sistema.
El manejo adecuado de conceptos como inflación, tasa de interés y rentabilidad es fundamental para anticiparse a las necesidades futuras. Una educación financiera sólida permite tomar mejores decisiones y proyectar un escenario realista, evitando sorpresas desagradables al llegar a la edad de retiro.
La preparación para la pensión no se resuelve de un día para otro, requiere constancia, disciplina y orientación adecuada. Aquí es donde contar con un aliado confiable marca la diferencia. Coomeva, a través de sus soluciones financieras y de bienestar, brinda herramientas que ayudan a planear de forma estratégica y a construir seguridad para la etapa de retiro. Con un acompañamiento sólido, es posible transformar la incertidumbre en confianza y convertir el futuro pensional en una oportunidad de tranquilidad y bienestar.
Referencias:
• Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP). (2024). Informe anual sobre sistemas pensionales.
• Banco de la República. (2023). Educación financiera y ahorro en Colombia.