
Emprender es un camino lleno de retos, aprendizajes y recompensas. Sin embargo, detrás de cada logro también puede esconderse un enemigo silencioso: el síndrome del impostor. Este fenómeno psicológico afecta a miles de emprendedores alrededor del mundo, incluso a aquellos que ya han alcanzado un nivel significativo de éxito. Pero ¿qué es exactamente y cómo se puede superar?
El síndrome del impostor se manifiesta como la creencia constante de no ser lo suficientemente capaz, a pesar de tener resultados tangibles que demuestran lo contrario. Quienes lo padecen suelen atribuir sus logros a la suerte, a la ayuda de terceros o a circunstancias externas, en lugar de reconocer su propio talento y esfuerzo. Esto genera ansiedad, inseguridad y miedo a “ser descubiertos” como un fraude.
En el caso de los emprendedores, el impacto puede ser aún mayor. Al iniciar un negocio, se enfrentan a la incertidumbre, la falta de referencias claras y la comparación con otros empresarios que parecen tener más experiencia o recursos. Este escenario alimenta pensamientos como: “No estoy preparado para esto”, “no soy tan innovador como otros” o “tarde o temprano fallaré y los demás lo verán”.
La buena noticia es que el síndrome del impostor no tiene por qué convertirse en un obstáculo permanente. Existen estrategias efectivas para enfrentarlo:
En conclusión, el síndrome del impostor es un reto psicológico común entre emprendedores, pero no insuperable. Con autoconciencia, herramientas adecuadas y apoyo, es posible transformar esa inseguridad en motivación. Al final, la verdadera credibilidad no se basa en sentirse perfecto, sino en atreverse a crear, aprender y seguir avanzando.
Impulsa tu negocio con fundación Coomeva
Fuente: https://escuela-emprendedores.alegra.com/colombia/sindrome-del-impostor-como-superarlo/