Fachada ventilada: eficiencia energética y sostenibilidad arquitectónica


12
Compartir en:
Fachada ventilada

En el mundo actual en el cual la sostenibilidad y eficiencia energética son esenciales, el diseño de las fachadas de las construcciones ha pasado a ocupar un lugar determinante en la arquitectura moderna. La fachada ventilada es un sistema constructivo muy aceptado entre arquitectos y profesionales de la construcción por sus ventajas de aislamiento tanto térmico como acústico, además de ser estética. Este sistema constructivo está muy extendido en Europa, y muy poco en Latinoamérica.

La fachada ventilada es una solución de tipo bioclimático que reduce la necesidad de aire acondicionado en los edificios en épocas calurosas y que proporciona la gran ventaja que su montaje se realiza en seco, lo que permite ahorro de tiempo en obra.


Este tipo de fachada se caracteriza por:

✓ La construcción de la pared exterior se divide en dos capas, una interior de hormigón o ladrillo y otra exterior; 

 La capa interior es resistente y aislada; 

✓ La capa exterior tiene como función la protección de la capa interior de la acción de lluvia y viento; 

✓ Entre la capa exterior e interior se encuentra un espacio que facilita la circulación de aire, disminución de la temperatura y la producción de energía; 

 El aire entre las dos capas ventila la fachada y reduce la cantidad de energía interior; 

 ✓ Cada una de sus partes o capas, tiene características y funcionalidad diferente;

La fachada ventilada es como una piel ecológica que brinda confort y embellecimiento a los edificios. Los principales materiales usados en las fachadas ventiladas son: vidrio, mármol y cerámica.

Los principales objetivos de este tipo de fachada ventilada son:

✓ Separar el interior del exterior; 

✓ Bloquear los efectos adversos del exterior; 

✓ Mantener el confort en el interior de las edificaciones usando un mínimo consumo energético;

Algunos beneficios del uso de las fachadas ventiladas son: (Aguilar González, M. T.; 2022).

❖ Optimiza la eficiencia energética; 

 Protege de la radiación solar; 

❖ Aislamiento hidrófugo y acústico; 

 Disminuye los costos de calefacción y refrigeración; 

❖ Contribuye a la conservación de la capa de ozono por reducción de la energía requerida para el mantenimiento de la temperatura interna de un edificio; 

 Baja los costos de energía de las edificaciones reduciendo de esta forma las emisiones de dióxido de carbono; 

❖ Mantienen su funcionalidad y apariencia a lo largo de la vida útil de la construcción o edificio, haciendo la inversión en esta fachada ventilada rentable y sostenible; 

 Su material es moldeable y brinda variedad de opciones de iluminación que permiten que los arquitectos puedan innovar con diseños;


El uso de fachadas ventiladas en Colombia, permite un adecuado flujo de aire en la vivienda y aumenta el confort de ésta, en especial en aquellas ubicadas en clima cálido húmedo.

Para conocer sobre otras tendencias de diseño en arquitectura, hazte seguidor de Coomeva en Facebook, Instagram, y X (antes twitter).

Referencia 

Aguilar González, M. T. (2022). Desanclando la fachada. Estudio del viento sobre la fachada ventilada.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.