Hábitos sostenibles: bienestar personal que transforma el entorno


12
Compartir en:
hábitos sostenibles

La sostenibilidad ya no es un tema exclusivo de gobiernos o grandes industrias. Hoy, cada acción individual cuenta, y adoptar hábitos sostenibles no solo beneficia al planeta, sino que mejora tu salud física, mental y emocional. Vivir en armonía con el entorno también es una forma de bienestar.

Cada vez más personas entienden que cuidar de sí mismas también implica cuidar el lugar donde habitan. Y es que llevar un estilo de vida más consciente y sostenible reduce el estrés, mejora la calidad del aire y de los alimentos, fomenta el ejercicio y fortalece el sentido de propósito y conexión con los demás.

¿Qué significa vivir de forma sostenible?

Vivir de manera sostenible es tomar decisiones diarias que reduzcan tu impacto ambiental y promuevan un estilo de vida equilibrado. No se trata de cambiar todo de la noche a la mañana, sino de adoptar pequeñas prácticas constantes que, a largo plazo, generan un gran impacto positivo.

Algunos ejemplos incluyen reducir el consumo de plásticos de un solo uso, preferir el transporte activo como caminar o usar bicicleta, comprar productos locales, disminuir el desperdicio de alimentos y cuidar el consumo energético en casa.

Bienestar y sostenibilidad: un vínculo poderoso

Cuando adoptas hábitos sostenibles, también cultivas bienestar personal. Por ejemplo:

  • Cocinar en casa con productos locales mejora tu nutrición y tu economía.
  • Moverte en bicicleta o caminando te mantiene activo y reduce el sedentarismo.
  • Tener plantas en casa mejora la calidad del aire y disminuye la ansiedad.
  • Reducir el consumo excesivo te ayuda a enfocarte en lo esencial y vivir con menos estrés.

Además, las prácticas sostenibles fomentan una vida más lenta y consciente, en contraposición al ritmo acelerado que muchas veces nos aleja de nuestro bienestar.

Pequeñas acciones, grandes resultados

  • Hidrátate con botellas reutilizables en lugar de plásticos de un solo uso.
  • Compra de forma responsable: prioriza productos con menos empaque y de origen ético. 
  • Separa residuos en casa y participa en jornadas de reciclaje local. 
  • Conecta con la naturaleza al menos una vez por semana: parques, caminatas al aire libre o jardinería. 
  • Desconéctate del ruido digital por momentos para reconectar contigo y tu entorno. 

No necesitas ser perfecto, solo constante. Cada hábito cuenta, y lo más poderoso es que el bienestar que generas se contagia: a tu familia, tu comunidad y tu entorno laboral.

En Coomeva creemos que el bienestar es una cadena de buenas decisiones. Por eso promovemos iniciativas que apoyan la sostenibilidad, el consumo responsable y los hábitos de vida saludables entre nuestros asociados.  

Fuentes consultadas: 

  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2023). Hábitos sostenibles para un futuro saludable. 
  • Harvard School of Public Health (2022). Sustainable living and personal health. 
  • Fundación Ellen MacArthur (2024). La economía circular empieza en casa.   

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.