Mascotas y salud emocional: El impacto positivo de los animales en tu bienestar


11
Compartir en:
salud emocional

En los últimos años, la presencia de mascotas en los hogares colombianos ha aumentado significativamente, no solo como compañía, sino también como una fuente importante de bienestar emocional. Perros, gatos y otros animales de compañía han demostrado ser aliados clave en la salud mental, especialmente en contextos de estrés, ansiedad y soledad

Estudios científicos y experiencias cotidianas coinciden en que convivir con una mascota puede transformar positivamente la vida de una persona.

Vínculo emocional entre humanos y animales

El simple acto de acariciar a una mascota puede disminuir los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumentar la producción de oxitocina, conocida como la hormona del amor (Beetz et al., 2012). En Colombia, durante la pandemia, muchas personas adoptaron mascotas como un mecanismo para sobrellevar el confinamiento y la incertidumbre, y descubrieron en ellas una fuente diaria de consuelo, compañía y estructura.

Beneficios psicológicos comprobados

Diversas investigaciones han demostrado que tener una mascota contribuye a reducir la depresión, mejorar el estado de ánimo y promover la responsabilidad, especialmente en niños y adultos mayores. Las mascotas también favorecen la creación de rutinas saludables, como caminar al perro o establecer horarios de alimentación, lo que brinda una sensación de propósito. 

Además, los animales pueden actuar como puentes sociales. Las caminatas diarias o visitas al veterinario fomentan la interacción con otras personas, lo que combate el aislamiento, una problemática creciente en entornos urbanos. En Colombia, ciudades como Medellín y Bogotá han implementado parques y espacios pet friendly que fortalecen esta dimensión social del vínculo humano-animal.

Tenencia responsable y bienestar mutuo

Para que la relación con una mascota sea positiva, es esencial promover una tenencia responsable. Esto incluye garantizar atención veterinaria, una alimentación adecuada, tiempo de juego y afecto. La adopción consciente, preferiblemente a través de fundaciones o programas municipales, también ayuda a reducir el abandono animal y genera un impacto social positivo.

Iniciativas en Colombia

Cada vez son más las iniciativas en el país que promueven el bienestar animal y humano. Desde terapias asistidas con animales en instituciones educativas y de salud, hasta emprendimientos de productos naturales para mascotas y campañas de adopción. Estas acciones reflejan un cambio cultural hacia una convivencia más empática y saludable.

Bienestar integral con el respaldo de Coomeva

Coomeva reconoce la importancia del bienestar emocional como parte del desarrollo integral de las personas. Por eso, impulsa programas que fortalecen la salud mental, el equilibrio emocional y el estilo de vida saludable. A través de servicios de acompañamiento, asesoría y educación preventiva, apoya a quienes buscan mejorar su calidad de vida desde diferentes dimensiones. 

Incluir una mascota en la vida diaria no solo puede traer alegría, sino también ser una estrategia efectiva para fortalecer la salud emocional. En un mundo acelerado, los animales nos recuerdan la importancia del afecto, la presencia y la conexión

Referencias 

  • Beetz, A., Uvnäs-Moberg, K., Julius, H., & Kotrschal, K. (2012). Psychosocial and psychophysiological eYects of human-animal interactions: the possible role of oxytocin. Frontiers in Psychology, 3, 234. 
  • Fundación Animal Safe Colombia. (2023). Reporte sobre tenencia responsable y adopciones. 
  • Alcaldía de Medellín. (2022). Estrategia de Parques Pet Friendly y bienestar animal.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.