Pinterest ha dejado de ser solo un tablero de ideas para convertirse en una poderosa herramienta de marketing y descubrimiento visual. En Colombia, su crecimiento ha sido notable en los últimos años, especialmente entre emprendedores, marcas de moda, diseño, gastronomía y turismo.
Analizar las tendencias de mercado en esta plataforma puede ofrecer una gran ventaja para quienes buscan conectar con su audiencia de forma visual, creativa y estratégica.
Aunque Pinterest no es tan masivo como Facebook o Instagram en Colombia, su comunidad es altamente intencional. Según datos recientes, los usuarios colombianos acuden a Pinterest no solo para inspirarse, sino también para planificar decisiones de compra, remodelaciones, viajes y eventos personales. Es un canal que se mueve entre la inspiración y la acción.
Además, con la expansión del comercio electrónico y la transformación digital impulsada por la pandemia, muchas marcas colombianas están empezando a ver en Pinterest un canal efectivo para mostrar productos y aumentar el tráfico web.
Decoración y hogar sostenible
El diseño interior con elementos reciclados, plantas nativas y muebles hechos a mano está en auge. Las búsquedas sobre “hogares ecológicos” y “espacios pequeños funcionales” han aumentado significativamente.
Moda consciente y local
Cada vez más usuarios colombianos exploran ideas de vestimenta que combinan sostenibilidad con identidad cultural. Diseñadores locales están utilizando Pinterest para mostrar sus colecciones, inspiradas en tejidos artesanales, moda étnica y prendas atemporales.
Turismo local y experiencias rurales
Con el auge del turismo interno, hay un crecimiento en búsquedas relacionadas con viajes a pueblos patrimonio, glamping, rutas de café y turismo ecológico. Pinterest se ha convertido en una guía visual para planear escapadas únicas dentro del país.
Gastronomía casera y saludable
Recetas tradicionales con un enfoque saludable, cocina vegana criolla y productos locales como el plátano, la quinua o el aguacate están ganando protagonismo en los tableros de los colombianos.
Emprendimiento y branding personal
Pinterest también es una herramienta útil para emprendedores que buscan inspiración para el diseño de marca, packaging, contenido visual o estrategias de marketing digital.
Pinterest permite a las empresas crear contenido evergreen (relevante por mucho tiempo), algo ideal para negocios con catálogos visuales o productos de nicho. Además, al estar menos saturado que otras redes, ofrece mayor visibilidad orgánica para quienes saben optimizar sus pines y utilizar palabras clave locales.
Pinterest en Colombia está dejando de ser una red "de nicho" para convertirse en una plataforma clave para conectar con consumidores que buscan inspiración real con intención de compra. Para que no te pierdas las tendencias más importantes del mundo empresarial yo te recomiendo las conferencias de desarrollo empresarial de Fundación Coomeva.