Turismo de naturaleza: jardines botánicos y parques urbanos con Coomeva


15
Compartir en:

Los parques urbanos, los jardines botánicos y el turismo de naturaleza brindan una ocasión para volver a conectar con el medio ambiente y elevar la calidad de vida. Para aquellos que buscan un respiro del día a día, estos lugares ofrecen paisajes que invitan a la tranquilidad, sombra y aire limpio. Además de ser un tiempo para descansar, se trata de aulas al aire libre en las que se enseña sobre la diversidad local, los ciclos vegetales y la relevancia de proteger los hábitats que sustentan la vida tanto dentro como fuera de la urbe.

Turismo de naturaleza, Jardines botánicos y parques urbanos


Los programas de preservación y la vocación educativa son características sobresalientes de los jardines botánicos. Las colecciones que posee posibilitan el reconocimiento de especies nativas y exóticas, mientras que los talleres y las actividades guiadas hacen más accesible la comprensión de procesos como la fenología, la polinización y la adaptación de las plantas al clima. Numerosas instituciones llevan a cabo proyectos de investigación, bancos de semillas y programas de reproducción de especies en peligro que contribuyen a la ciencia y al desarrollo de nuevas audiencias comprometidas con la protección del medio ambiente.

Los parques urbanos operan como nodos sociales y ecosistemas efectivos dentro de la estructura ciudadana. Además de brindar zonas para hacer ejercicio y divertirse, ayudan a mejorar la calidad del aire, a estabilizar las temperaturas en la zona y a ofrecer abrigo a aves, insectos polinizadores y mamíferos pequeños. Estos parques, para las comunidades aledañas, son lugares de reunión intergeneracional que fomentan la actividad física, el bienestar emocional y la integración cultural por medio de ferias, eventos y recorridos interpretativos.

Planificar la visita con cuidado aumenta la experiencia y disminuye el impacto en el lugar. Antes de irse, es recomendable revisar la programación, hacer reservas si se requieren y seguir las instrucciones del personal. Es responsable respetar el entorno, fotografiar sin afectar el ambiente y abstenerse de recolectar muestras durante la estancia. Para garantizar que los visitantes futuros puedan disfrutar del área también, es importante mantener la distancia con los animales, reducir el volumen de la voz y llevarse de vuelta los desechos.


Cuando se vincula con proyectos locales, el turismo de naturaleza en entornos urbanos produce beneficios económicos. Para que la visita sea más valiosa y se generen recursos para la preservación, es necesario contratar guías locales, adquirir productos de pequeñas empresas y respaldar iniciativas educativas. Colaborando en proyectos de ciencia ciudadana, campañas para reforestar o jornadas de voluntariado, el visitante tiene la posibilidad de aportar con su tiempo y su conocimiento para beneficio del territorio y establecer una relación duradera con el lugar. 


Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.