Vivienda sostenible e inteligente: el futuro de los hogares en Colombia

| HogarEs  |

41
Compartir en:
Hogar inteligente

El sector inmobiliario está evolucionando para responder a los desafíos ambientales y tecnológicos. En Colombia, la demanda por vivienda sostenible Colombia y equipadas con hogar inteligente está en aumento, impulsada por la necesidad de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética.

Este cambio responde a una mayor conciencia sobre el uso de los recursos naturales y a la disponibilidad de tecnologías que facilitan el control y la automatización del hogar. Conocer estas tendencias puede ayudar a quienes buscan comprar vivienda a tomar decisiones más informadas.

¿Qué es la vivienda sostenible y por qué es clave para el futuro?

Una vivienda sostenible es aquella diseñada para optimizar el uso de recursos naturales y reducir su impacto ambiental. Estas construcciones incorporan materiales ecológicos, sistemas de eficiencia energética y tecnologías que minimizan el consumo de agua y electricidad.

En Colombia, la sostenibilidad en la vivienda ha cobrado relevancia gracias a incentivos como reducciones en impuestos y acceso a financiamiento para quienes eligen proyectos con certificaciones ambientales. Además, los costos de servicios públicos pueden reducirse significativamente al implementar soluciones como vivienda con paneles solares o sistemas de reutilización de agua.

Tendencias en domótica y automatización del hogar

El concepto de hogar inteligente ha pasado de ser una idea futurista a una realidad accesible. La domótica en Colombia permite la automatización de múltiples funciones dentro del hogar, mejorando la comodidad, la seguridad y la eficiencia energética.

Algunas de las tendencias más relevantes en Colombia incluyen:

  • Iluminación y climatización inteligente: Sistemas que regulan la temperatura y la luz de acuerdo con la presencia de personas, reduciendo el consumo energético.
  • Asistentes virtuales y control por voz: Dispositivos que permiten gestionar la vivienda con comandos de voz, integrados con otros sistemas automatizados.
  • Seguridad conectada: Cámaras, cerraduras digitales y alarmas que pueden monitorearse desde el celular, brindando mayor tranquilidad a los residentes.
Electrodomésticos eficientes: Equipos que optimizan el consumo de energía y pueden programarse para funcionar en horarios específicos.

Cómo acceder a financiamiento para una vivienda sostenible

En Colombia, el gobierno y las entidades financieras han desarrollado programas para fomentar la construcción y compra de viviendas sostenibles. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

  • Líneas de crédito verde: Bancos y entidades financieras ofrecen tasas preferenciales para la compra de vivienda con certificaciones ambientales.
  • Subsidios para mejoras ecoeficientes: Existen incentivos para quienes desean adaptar su vivienda con tecnologías de ahorro energético hogar y gestión de residuos.
  • Beneficios tributarios: La construcción de proyectos sostenibles puede acceder a reducciones en impuestos, lo que incentiva la oferta en el mercado.

Explorar estas alternativas permite acceder a viviendas con menor impacto ambiental y mayor eficiencia operativa, garantizando ahorros a largo plazo.

Si estás interesado en conocer más sobre opciones de vivienda y financiamiento vivienda sostenible en Colombia, visita nuestro portal y descubre cómo dar el siguiente paso hacia un hogar más eficiente y conectado.

Conoce más sobre el programa de vivienda Coomeva aquí:
Vivienda Coomeva

Fuentes
• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia: https://minvivienda.gov.co
• Consejo Colombiano de Construcción Sostenible: https://cccs.org.co
• Informe de tendencias en vivienda y tecnología

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.