A nivel empresarial, los datos financieros hacen referencia a la información específica empresarial que incluye:
✓ Estados financieros;
✓ Balances;
✓ Informes de ganancias;
✓ Análisis de ratios financieros;
Si en tu proceso de búsqueda de la libertad financiera, te desempeñas como trader financiero, es decir que te dedicas a compraventa de activos, con el propósito de alcanzar ganancias con las fluctuaciones de precios del mercado bursátil, debes analizar los datos financieros de la empresa en la cual quieres invertir para evaluar su rentabilidad, liquidez y solvencia. Tu capacidad para interpretar correctamente esos datos financieros es lo que puede convertir tu inversión en exitosa.
El análisis de ratios financieros permite conocer el comportamiento financiero, siendo una forma útil de recopilación de
datos financieros y comparación de la evolución de las empresas.
Para un inversionista, en análisis de ratios financieros es útil para anticipar las condiciones a futuro de una empresa.
Los ratios financieros se han diseñado para evidenciar las relaciones existentes entre las cuentas de los estados
financieros, además implican la evaluación de la relación entre activos y pasivos, ingresos y gastos, rentabilidad y riesgo.
Para determinar si una empresa es mejor financieramente en comparación a otra, se debe comparar la deuda que cada
una de éstas tiene con sus activos y comparar los intereses que deben pagar con respecto al ingreso que tienen disponible
para el pago de esos intereses, y a través del análisis de ratios financieros podemos llegar a esa conclusión.
Los ratios financieros no sólo son herramientas imprescindibles para la evaluación de la salud financiera de una empresa, sino que también son aplicables para una persona.
❖ Ratios de liquidez: éstos permiten medir la capacidad de una empresa y/o persona para cubrir sus deudas a corto plazo;
❖ Ratios de rentabilidad: éstos evalúan la rentabilidad empresarial y/o personal en relación con los fondos invertidos; es decir, miden la eficiencia con qué una empresa o persona usan sus activos y gestionan sus operaciones financieras;
❖ Ratios de solvencia: éstos permiten evaluar el riesgo asociado con apalancamiento financiero, mediante el cálculo del índice de endeudamiento. Los ratios de solvencia a corto plazo permiten conocer la liquidez que tiene una empresa y/o persona, es decir, cuál es su capacidad para pagar facturas sin agobiarse mientras que los ratios de solvencia a largo plazo, son aquellos que permiten el análisis de la capacidad empresarial o personal para cumplir con las obligaciones financieras a largo plazo;
Edúcate con el Programa Educación Financiera Bancoomeva, para que logres un enfoque objetivo que te ayude a alcanzar tu libertad financiera.
Referencia
Landeo, M. V. G., Guillermo, J. C. L., Paredes, R. J. O., Zevallos, V. R. S., & Dávila, O. V. (2024). Métodos y análisis de ratios financieros: conceptualización y estudio de casos en Pymes.