La idea tradicional del hogar como simple lugar de descanso ha evolucionado. Hoy, muchos espacios residenciales cumplen múltiples funciones: oficina, gimnasio, aula virtual, centro de entretenimiento e incluso negocio. Esta transformación ha sido impulsada por los cambios en el estilo de vida, el trabajo remoto y la búsqueda de mayor comodidad sin salir de casa.
Adaptar el hogar a estas nuevas necesidades no solo implica rediseñar el espacio, también es una oportunidad para mejorar la calidad de vida, aumentar la productividad y fortalecer el bienestar personal.
1. Zonificación inteligente: no se trata de tener más metros cuadrados, sino de usarlos mejor. Delimitar zonas según su uso (trabajo, descanso, ejercicio, estudio) ayuda a organizar el día y reducir el estrés.
2. Mobiliario versátil: escritorios plegables, camas con almacenamiento, separadores móviles y muebles modulares permiten transformar una habitación con facilidad según la actividad.
3. Iluminación adecuada: la luz natural favorece la concentración y el ánimo. Para las noches, lo ideal es combinar luces cálidas para descansar con frías para trabajar.
4. Tecnología en casa: tener buena conectividad, enchufes bien ubicados y dispositivos funcionales es clave para facilitar el trabajo y el estudio desde casa.
5. Ambientes saludables: incluir plantas, ventilación cruzada, elementos naturales o zonas libres de pantallas promueve un entorno más relajante.
La multifuncionalidad puede generar roces entre los miembros del hogar si no se establece una distribución clara del espacio y los tiempos. La comunicación, el orden y la creatividad son esenciales para evitar conflictos y hacer que cada zona cumpla su propósito.
Además, estas adaptaciones también incrementan el valor del inmueble y pueden ser atractivas si se piensa en rentar o vender en el futuro.
Coomeva cuenta con servicios y asesorías en educación financiera, vivienda, seguros y bienestar que permiten planificar mejor la inversión en mejoras para el hogar. Además, ofrece acceso a líneas de crédito y aliados estratégicos que acompañan a las familias en la transformación de sus espacios, adaptándolos a nuevas formas de habitar y prosperar desde casa.
Referencias:
• International WELL Building Institute (IWBI). (2023). Principios del bienestar en espacios habitables.
• Revista Arquine. (2022). Diseño y funcionalidad en viviendas post-pandemia.
• Fundación IDEA. (2023). Vivienda, espacio y bienestar en tiempos de cambio.