Negocios móviles: Emprender desde una moto, un carro o una bicicleta en Colombia


59
Compartir en:
negocios móviles

La movilidad no solo es una necesidad para desplazarse, sino una oportunidad para emprender. En Colombia, cada vez más personas están apostando por modelos de negocio móviles que operan desde una motocicleta, un carro, una bicicleta o incluso a pie. 

Esta tendencia responde a la necesidad de reducir costos fijos, tener mayor flexibilidad y acercarse directamente al cliente, especialmente en contextos urbanos y rurales donde la innovación es clave para la sostenibilidad del emprendimiento.

¿Qué son los negocios móviles?

Se trata de emprendimientos que utilizan un vehículo como base de operación. A diferencia de un local tradicional, estos modelos se caracterizan por su capacidad de movimiento, adaptabilidad y contacto directo con el consumidor. En ciudades como Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla, es común ver desde cafés móviles hasta barberías rodantes, foodtrucks compactos y talleres de bicicletas sobre ruedas.

Ejemplos de negocios móviles en Colombia

  • Café sobre ruedas: Emprendedores en bicicletas eléctricas equipadas con máquinas de café ofrecen bebidas artesanales en parques, universidades y ciclovías. Un caso destacado es Café Rodante en Medellín. 
  • Barberías móviles: En Bogotá, se han instalado camionetas adaptadas con espejos, sillas y equipo profesional para brindar servicios de peluquería en sectores residenciales o eventos empresariales. 
  • Foodtrucks en moto: En Cali y Bucaramanga, jóvenes emprendedores han adaptado motocicletas para vender hamburguesas, perros calientes o arepas rellenas en zonas de alto tráfico peatonal. 
  • Talleres rodantes: Bicicletas adaptadas como talleres de mecánica liviana, reparación de celulares o servicios de costura exprés, muy populares en municipios intermedios.

Ventajas clave del emprendimiento móvil

  • Bajo costo inicial: No requiere inversión en arriendo ni adecuación de un local comercial. 
  • Flexibilidad operativa: El negocio puede desplazarse según la demanda del día o eventos programados.
  • Contacto directo con el cliente: Fomenta la fidelización y la personalización del servicio. 
  • Mayor visibilidad: Al estar en movimiento, el negocio se convierte en su propia vitrina publicitaria.

Retos a superar

  • Regulación y permisos: Es importante verificar las normas locales sobre uso del espacio público, sanidad y comercio móvil. 
  • Condiciones climáticas: La lluvia o el sol extremo pueden afectar la operación diaria. 
  • Logística y mantenimiento: El vehículo debe estar en óptimas condiciones y contar con seguros adecuados.

¿Cómo empezar?

  • Definir una propuesta de valor clara que se adapte a las limitaciones del espacio móvil. 
  • Evaluar qué vehículo se ajusta mejor al negocio: moto, bici, furgoneta o incluso un triciclo adaptado. 
  • Realizar pruebas piloto en diferentes zonas, evaluando la demanda y la logística. 
  • Aprovechar redes sociales para visibilizar las rutas y horarios de atención.

Impulso desde Coomeva al emprendimiento

Coomeva promueve el espíritu emprendedor a través de formación especializada, acceso a microcréditos, asesoría empresarial y herramientas de gestión adaptadas a modelos de negocio innovadores. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo de emprendimientos móviles sostenibles, facilitando que los emprendedores transformen una idea en movimiento en un proyecto rentable y con impacto local. 

Referencias:

  • Cámara de Comercio de Bogotá (2023). Estudio sobre tendencias de negocios móviles en entornos urbanos. 
  • Confecámaras (2024). Reporte nacional de emprendimiento y nuevos modelos de negocio. 
  • Revista Semana (2024). “La revolución de los negocios sobre ruedas en Colombia”.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.