Ruta Coomeva: bienestar físico, mental y emocional para una vida plena


9
Compartir en:
bienestar en el trabajo

En el mundo actual, donde los entornos laborales son cada vez más dinámicos, activos, exigentes, el bienestar dejó de ser un beneficio opcional para convertirse en una necesidad estratégica. La salud integral física, mental y emocional influye directamente en la productividad, la creatividad y la satisfacción personal. Por eso, más que nunca, es fundamental crear espacios y hábitos que fomenten el equilibrio en la vida cotidiana.

Pequeños actos diarios, aunque parezcan simples, tienen un impacto profundo en nuestro bienestar físico, emocional y mental. Actividades como caminar 20 minutos al aire libre, contar hasta 10 antes de reaccionar impulsivamente, cerrar los ojos por un minuto para reconectar con uno mismo, realizar pausas activas durante la jornada laboral o practicar la respiración consciente, pueden marcar una gran diferencia en cómo enfrentamos el estrés y la presión del entorno laboral y personal.

Estos hábitos no requieren grandes inversiones de tiempo ni recursos, pero sí una decisión consciente de priorizar el autocuidado. Numerosos estudios demuestran que quienes los incorporan de forma consistente logran una mejora significativa en su estado de ánimo, aumentan su capacidad de concentración, reducen los niveles de ansiedad y fortalecen sus relaciones interpersonales.

El bienestar no es un destino, sino un proceso continuo. Requiere compromiso, conciencia y apoyo del entorno. Desde una alimentación balanceada hasta la gestión emocional y el descanso adecuado, cada acción aporta a una vida más saludable y plena. El lugar de trabajo, por su relevancia en la vida adulta, juega un papel fundamental como escenario para consolidar estos hábitos.

Coomeva, en su compromiso con la calidad de vida de sus asociados, promueve una cultura de autocuidado mediante programas integrales, programas en el cual los asociados se sientan acompañados. Uno de ellos es la Ruta Coomeva que guía a los asociados en la creación de estilos de vida saludables, con actividades como talleres de manejo del estrés, sesiones de actividad física, retos saludables, pausas activas guiadas y asesoría profesional.

Este enfoque integral no solo mejora la salud individual, sino que fortalece los equipos, genera sentido de pertenencia y crea ambientes más humanos, solidarios y productivos. El bienestar se convierte así en una herramienta poderosa para transformar realidades desde dentro de las organizaciones.

Te invitamos a conocer, recorrer y gozar de la Ruta Coomeva. Para acceder, visita el portal de asociados o comunícate con tu gestor de salud en Coomeva. Allí encontrarás el programa completo con fechas, recursos y actividades diseñadas para cuidar de ti en cada etapa de tu vida. Porque tu bienestar también es nuestro propósito.

Referencias:

  • Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2024). Lineamientos para la promoción de estilos de vida saludables en el entorno laboral.
  • Harvard T.H. Chan School of Public Health. (2023). Work and Well-being: How to Build a Healthy Workplace. 
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Salud mental en el trabajo: Buenas prácticas en empresas latinoamericanas.
  • https://www.coomeva.com.co/campus_virtual/publicaciones/175481/ruta-coomeva/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.