El arte de sentirnos bien: la cultura como camino hacia el bienestar


11
Compartir en:
cultura

Cuando hablamos de bienestar, solemos pensar en salud física, alimentación balanceada o hacer ejercicio. Pero existe una dimensión igual de poderosa que muchas veces pasamos por alto: la cultura. Asistir a un concierto, disfrutar de una obra de teatro, participar en una feria o en un festival local, también es una forma profunda de cuidarnos y reconectar con lo que somos.

La cultura no solo entretiene, también sana. Según la UNESCO, el acceso a bienes y servicios culturales fortalece la cohesión social, la identidad colectiva y el bienestar emocional (UNESCO, 2022). Las manifestaciones artísticas —como la música, el cine, la literatura, la danza o las artes plásticas— despiertan emociones, nos conectan con nuestros orígenes, estimulan la imaginación y nos invitan a ver el mundo con nuevos ojos. Esa es una forma de salud emocional que pocas veces nombramos, pero que sentimos cada vez que salimos a vivirla.

Vivir experiencias culturales también es una forma de equilibrio. Nos permite desconectarnos del ritmo acelerado del día a día, nos brinda momentos de pausa, de inspiración y de alegría. Estos espacios ayudan a reducir el estrés, fomentar la creatividad y mejorar el estado de ánimo. No es casualidad que muchos programas de salud mental incluyan actividades artísticas como parte de los tratamientos terapéuticos. El arte nos permite expresar lo que a veces no sabemos decir con palabras.

Baile

Además, compartir eventos culturales fortalece los vínculos sociales. Sentarnos en un parque a ver un grupo folclórico, recorrer una feria artesanal o cantar en un concierto al aire libre, nos recuerda que no estamos solos, que pertenecemos. La cultura construye comunidad y sentido de identidad, algo vital para el bienestar colectivo.

El bienestar no se trata solo de hábitos individuales; también se construye en colectivo, en los espacios que habitamos y en las experiencias que compartimos. Participar en la vida cultural de una ciudad o región enriquece nuestra calidad de vida, abre la mente, alimenta el alma y nos hace más felices.

Qué valioso es cuando contamos con oportunidades que nos acercan a todo esto. Desde descuentos en espectáculos, acceso a festivales, experiencias recreativas y artísticas en comunidad, hasta programas que promueven el envejecimiento activo y el turismo cultural. Porque sí, el bienestar también se baila, se pinta, se canta y se vive en comunidad.

Y cuando además somos parte de una comunidad que integra cultura, salud, recreación, educación y vida en plenitud en su propuesta de valor, como lo hace Coomeva, descubrimos que el bienestar no es un privilegio, sino una posibilidad real. A través de sus programas, alianzas y beneficios, los asociados acceden a experiencias que transforman la rutina en momentos significativos, y que conectan con un estilo de vida más consciente, activo y feliz.

Referencias bibliográficas: 

UNESCO. (2022). Culture and Health: The Evidence. Recuperado de: https://www.unesco.org/en/culture-health

OMS. (2019). What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being?. World Health Organization. https://www.euro.who.int  

Fondo Mutual de Bienestar Integral 

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.