La importancia de escribir a mano en la era digital


162
Compartir en:
Escritura

En la era digital, donde los teclados y las pantallas táctiles dominan nuestra comunicación escrita, el arte de escribir a mano parece estar desvaneciéndose. Ya no se llenan las páginas de “mi querido diario”.

Varios gobiernos europeos están legislando sobre la prohibición de tablets y celulares, por muchas razones. Entre otras: distraen a los estudiantes y reducen la atención, pueden facilitar el acoso escolar en línea, la exposición prolongada a pantallas afecta la salud física y mental, exacerban la desigualdad entre pares y disminuyen el rendimiento académico.

En Suecia, nada de pantallas ni aplicaciones para menores de dos años. Los niños de 2 a 5 años deberían estar expuestos máximo una hora al día, y los de 6 a 12 años, no más de dos horas.

El gobierno danés apoya la recomendación de la Comisión de Bienestar de prohibir los teléfonos móviles en las escuelas primarias y secundarias inferiores, basados en un informe que indica que el uso excesivo de tecnología en el aula obstaculiza el aprendizaje y la concentración.

Como parte de la discusión, se argumenta que los celulares han servido para alertar a las autoridades en situaciones de peligro.

Beneficios de escribir a mano

Cognitivos. Existe un eje cerebro-mano:

  • ● Mejora la memoria: El desarrollo cognitivo procesa la información de forma más profunda, lo que facilita su retención.
  • ● Estimula el aprendizaje: Requiere atención y síntesis, lo que favorece la comprensión y el escritura y aprendizaje.
  • ● Desarrolla habilidades motoras finas: Implica la coordinación de músculos y movimientos precisos, lo que beneficia el desarrollo motor y la destreza manual.

Creativos

  • ● Fomenta la creatividad: Permite una mayor libertad y fluidez en la expresión de ideas, lo que puede impulsar la creatividad y escritura.
  • ● Personaliza la escritura: Refleja la personalidad y el estilo individual de cada persona, añadiendo un toque personal a la comunicación escrita.
  • ● Estimula la reflexión: El ritmo más lento invita a la reflexión y a la introspección.

Emocionales

  • ● Reduce el estrés: Puede tener un efecto calmante y relajante, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
  • ● Mejora el estado de ánimo: Es una forma de expresión emocional, lo que puede contribuir a mejorar el estado de ánimo y el bienestar emocional.
  • ● Conecta con el pasado: Escribir a mano puede evocar recuerdos y emociones, conectándonos con nuestra historia personal y cultural.

En conclusión, aunque la tecnología ofrece indudables ventajas en términos de eficiencia y rapidez, DEBEMOS estimular el valor de la escritura manual y memoria. Incorporar esta práctica en nuestra vida cotidiana, ya sea a través de la toma de notas, la escritura de diarios o la redacción de cartas, enriquecerá nuestra experiencia cognitiva, creativa y emocional.

En Coomeva educación encuentras todo el apoyo en temas educativos que necesitas para facilitarte la vida y ayudarte a brindar las opciones más propicias para tus hijos.

BIBLIOGRAFÍA
¿Por qué la UNESCO pide que se prohíban los celulares en las escuelas?
https://es.weforum.org/stories/2023/08/la-unesco-pide-que-se-prohiban-los-telefonos-en-las-escuelas-por-que/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.