El Banco Credicoop Cooperativo es, desde su origen, una genuina organización cooperativa, fue creado en 1979, su concepción nace del intento del gobierno militar argentino de cerrar las cajas de crédito en el año de 1976 razón por la cual se fusionaron 44 Cajas de Crédito Cooperativo, algunas con más de 60 años de trayectoria y crearon el banco Credicoop.
Banco Credicoop es una institución sin fines de lucro que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus Asociados.
Banco Credicoop es dirigido por sus propios Asociados, quienes eligen, bajo el principio de "Una persona, un Voto", al Consejo de Administración. Además, cada asociado puede participar en la vida institucional del banco a través de las Comisiones de Asociados que funcionan en cada filial y que colaboran con el Consejo de Administración.
Al momento cuenta 276 Filiales y 13 centros de atención en todo el país, Banco Credicoop es el primer banco privado de capital 100% nacional y es el cuarto banco privado de capitales argentinos más importante del país.
Pero lo más interesante del Banco Credicoop es cómo hizo frente ante la crisis del famoso corralito financiero en Argentina, medida económica adoptada por el gobierno Argentino en el año 2001 en donde restringió todo acceso bancario. Los bancos cerraron sus oficinas causando pánico, saqueo y desmanes por parte de la población civil, lo que llamaron los famosos cacerolazos. En aquel momento, el presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, reaccionó rápidamente y, en concordancia con su historia y los valores cooperativos, decidió mantener abiertas las filiales e invitar a los asociados a conversar con los integrantes de las Comisiones de Asociados y que los atendieran a todos los que quisieran reclamar sus ahorros, que se sentaran con ellos y les explicasen toda la situación. Esto le permitió no solo superar esta crisis, sino que también aumentó exponencialmente su número de asociados.
Pero lo más interesante del banco Credicoop es como hizo frente ante la crisis del famoso corralito financiero en Argentina, medida económica adoptada por el gobierno Argentino en el año 2001 en donde restringió todo acceso bancario, los bancos cerraron sus oficinas causando pánico, saqueo y desmanes por parte de la población civil lo que llamaron los famosos cacerolazos, en aquel momento el presidente del Banco Credicoop Carlos Heller reaccionó rápidamente y en concordancia con su historia y los valores cooperativos, decidió mantener abiertas las filiales e invitar a los asociados a conversar con los integrantes de las Comisiones de Asociados y que los atendieran a todos los que quisieran reclamar sus ahorros, que se sentaran con ellos y les explicasen toda la situación, lo que le permitió no solo pasar esta crisis sino que aumentó exponencialmente su número de asociados.
Este gesto, que hace parte del quinto principio cooperativo: “Educación, formación e información”, fue clave para poder afrontar una crisis de esta magnitud y consolidarse en el sector bancario y cooperativo de Argentina.
Esto nos enseña que el modelo cooperativo es un modelo exitoso desde sus cimientos, y es por eso que es tan importante que, como Asociados, conozcamos muy bien el modelo cooperativo, nos apropiemos de sus valores y principios cooperativos. Más importante aún, su nacimiento el 4 de marzo de 1964 se ha convertido en un referente nacional y respaldo sólido a las diferentes empresas del Grupo Coomeva y cómo, desde su esencia basada en la ayuda mutua y la solidaridad, podremos hacer frente a la incertidumbre económica y obtener excelentes resultados a través de una óptima gestión solidaria.