Los mejores colores para dormitorios según el Feng Shui


107
Compartir en:
Feng shui


Para lograr una vida equilibrada y sana, es necesario superar una amplia variedad de factores estresantes con los que nos encontramos diariamente. Por lo anterior, es importante que en nuestro hogar el dormitorio cumpla con las funciones de espacio para el descanso y la tranquilidad.

Para el Feng Shui colores, tu habitación debe ser el lugar para desconectarte de tus obligaciones, y a la vez un espacio en el cual te sientas protegido, cómodo y a gusto.

Mientras duermes, te encuentras en un estado “vulnerable”, por lo que es fundamental que la energía circundante en tu dormitorio sea la mejor. Una manera de mejorarla es a través del uso del color:

  • El azul, resulta apropiado para habitaciones de personas con trastornos de sueño e hiperactivas, porque transmite sensaciones de calma. Si es el dormitorio de una pareja, para que haya cabida para el erotismo, se recomienda combinar el azul con un rosa vivo. No excedas el uso del azul, ya que puede ser deprimente.
  • El verde, según la ciencia de los chakras, es el color del corazón, por lo cual intensifica las relaciones emocionales. Se recomienda el verde turquesa combinado con azul para que calme los temores emocionales.
  • No son recomendables los tonos fuertes porque tienden a estimular el sistema nervioso simpático, responsable del movimiento, por lo cual afectaría nuestro descanso; en cambio, los tonos suaves no demasiado claros estimulan el sistema nervioso parasimpático, favoreciendo la relajación.
  • El naranja, estimula la predisposición a las relaciones interpersonales y románticas, y la capacidad para experimentar satisfacción sexual. Demasiado color naranja, provoca ansiedad.
  • El rojo debe usarse con precaución, ya que puede predisponer a la ira y la violencia. Si quieres fomentar el romanticismo, basta con colocar un cubrecama con algunos adornos rojos.
  • Los tonos tierra y pasteles, propician la calma y la paz.
  • El violeta, en tonos claros y con toques de azul, es positivo para las adolescentes porque está asociado con la espiritualidad.
  • No se recomienda demasiado color blanco en las habitaciones, porque las personas se sienten observadas y no es un buen color para fomentar la intimidad.

El color en las habitaciones es una de las formas más efectivas para atraer cambios emocionales y conductuales positivos. Ten presente que no requieres necesariamente pintar la habitación con los colores recomendados anteriormente, sino que puedes aportar el color, a través de objetos como almohadas, cojines, cortinas, cuadros, cobijas, cubrelechos, mantas, entre otros.

Si estás pensando en redecorar tu habitación y hacerla más confortable y propicia para el descanso, las posibilidades para hacerlo son muchísimas. Explora sobre otras tendencias de color además de la decoración Feng Shui, siguiendo a Coomeva en Facebook, Instagram y X.

Además, considera la importancia del bienestar en el hogar, incorporando elementos que favorezcan un ambiente armonioso y relajante.

Aplicar los principios del Feng Shui colores y elegir colores relajantes puede mejorar significativamente la calidad de tu descanso y tu bienestar emocional.

Referencia: Madeddu, M., Zhang, X., Madeddu, M., y Zhang, X. (2021). Feng Shui y el "significado del espacio". Feng Shui y la ciudad: los espacios privados y públicos de la geomancia china, 1-33.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.