Cómo adquirir casa en Colombia al vender otra: estrategias inteligentes

| HogarEs  |

41
Compartir en:

En Colombia, muchas familias o personas que ya son propietarias de una vivienda consideran venderla para dar el salto hacia una casa más grande, mejor ubicada o con mayores beneficios. Esta estrategia es una de las formas más comunes de adquirir vivienda, pero requiere de planeación, paciencia y buenas decisiones financieras. Si estás pensando en cambiar de casa vendiendo la que ya tienes, aquí te contamos cómo hacerlo de manera eficiente.

Cómo Adquirir Casa en Colombia al Vender Otra: Estrategias Inteligentes para Lograrlo


1. Evalúa el valor real de tu vivienda actual

El primer paso para adquirir una nueva casa es conocer el valor de mercado de tu propiedad actual. En Colombia, este proceso puede hacerse a través de avalúos profesionales o consultando con inmobiliarias que tengan experiencia en tu zona. Esto no solo te dará una idea clara del precio que puedes pedir, sino que también servirá como base para calcular el presupuesto de tu próxima compra.

2. Define tus necesidades y prioridades

Antes de vender, es importante que tengas claro qué buscas en tu nueva vivienda: ¿más espacio para tu familia? ¿una ubicación más cercana al trabajo o colegios? ¿zonas de valorización en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Bucaramanga? Definir estas prioridades te permitirá filtrar opciones y evitar decisiones apresuradas.

3. Sincroniza la venta y la compra

Uno de los mayores retos al vender una casa para comprar otra es coordinar los tiempos. Muchas personas optan por vender primero y luego alquilar temporalmente mientras concretan la nueva compra. Otra opción es pactar con el comprador actual un plazo de entrega flexible, lo que te dará margen para cerrar el negocio de la nueva casa.

4. Aprovecha el capital de la venta como apalancamiento


El dinero recibido por la venta de tu propiedad puede ser la base para pagar la cuota inicial de tu nueva vivienda. En Colombia, los bancos permiten complementar este capital con créditos hipotecarios o leasing habitacional. Esto facilita que, incluso si la casa que vendes no cubre el valor total de la que deseas, puedas cerrar el negocio sin afectar tu estabilidad financiera.


5. Ten en cuenta impuestos y trámites legales

Al vender una vivienda en Colombia, debes considerar aspectos como el impuesto de ganancia ocasional y los gastos notariales. Planear estos costos evitará sorpresas y te permitirá usar de manera más estratégica el dinero de la venta en la compra de tu nuevo hogar.

Adquirir una nueva casa en Colombia a través de la venta de otra es una estrategia práctica que, bien manejada, te permitirá mejorar tu calidad de vida sin poner en riesgo tus finanzas. Mi consejo personal es buscar en Bancoomeva todo el apoyo financiero con sus diferentes productos para que te proyectes con fondo de emergencia, planes de ahorros, entre otros: https://www.bancoomeva.com.co/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.