Cómo estructurar un plan de vivienda: ahorro, crédito y subsidios

| HogarEs  |

10
Compartir en:
plan de vivienda

Está en una fase crucial para dar el salto significativo hacia la vivienda propia. Organizar un plan robusto en este instante se beneficia de la estabilidad en el trabajo y el ahorro acumulado hasta ese momento. El paso inicial consiste en establecer de manera precisa el objetivo: determinar el tipo de vivienda apartamento, casa o proyecto en proceso de construcción y su estimado de precio. 

Con el objetivo definido, se presenta conveniente diseñar un presupuesto realista. Por este motivo, se determinan los ingresos netos y se categorizan los costos en fijos y variables. Será evidente para quien aplica este método cuánto puede destinar cada mes al ahorro para la cuota inicial. Lo más conveniente es considerar esa cantidad como un desembolso prioritario, estableciendo transferencias automáticas a una cuenta específica. Al transformar el ahorro en una factura que se debe "pagar", se potencia la disciplina y se previene la tentación de emplear esos recursos en consumos irracionales.

El siguiente elemento implica examinar el historial de crédito. A la edad de 30, muchos ya exhiben una conducta de pago que puede manifestarse en las centrales de riesgo. El establecimiento de una tarjeta de crédito garantizada o la administración de un pequeño préstamo personal y su saldación puntualmente refuerza la confianza bancaria. Con un historial positivo y una deuda reducida, se pueden obtener tasas de interés más bajas y condiciones más ventajosas en un crédito hipotecario.

A continuación, es crucial examinar los programas de subsidio y las cajas de compensación. Organizaciones como "Mi Casa Ya" o las cajas de compensación proporcionan respaldos para la cuota inicial y tarifas preferentes. El individuo que pide consejo en estas entidades obtiene una guía sobre requerimientos, cantidades de subsidio y tiempos. Este respaldo disminuye considerablemente el capital propio requerido y agiliza el camino hacia el hogar.

Para impulsar el ahorro, regular los costos de hormiga es una táctica efectiva. Reconocer esos pequeños desembolsos cafés fuera, suscripciones innecesarias o adquisiciones impulsivas y redirigirlos al fondo de vivienda incrementa el avance. El uso de aplicaciones de finanzas personales que identifican y reportan cada desembolso permite mantener la supervisión y modificar el plan cuando se requiera.

Finalmente, sincronizar el tiempo de ahorro con la proyección de vida futura proporciona claridad. Si el objetivo es adquirir durante dos años, se reparte la cantidad de la cuota inicial entre los meses disponibles y se establece el ahorro mensual correspondiente. Festejar cada logro lograr el 25%, el 50% y así sucesivamente hasta alcanzar el 100% intensifica la motivación y transforma el plan en una experiencia de constante aprendizaje financiero. Te invito a conocer los programas de vivienda que ofrece la Cooperativa Coomeva en lo que te brindarán asesoría especializada.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.