Emprender en Colombia puede ser emocionante, pero también implica cumplir con una serie de trámites legales y administrativos que aseguran el buen funcionamiento y crecimiento de tu negocio. La formalización no solo te permite operar dentro del marco legal, sino que también abre la puerta a beneficios como créditos, alianzas, participación en licitaciones y mayor confianza del cliente. Aquí te explicamos, paso a paso, cómo formalizar tu empresa.
Elige la forma jurídica que más se ajuste a tu negocio: persona natural, SAS (Sociedad por
Acciones Simplificada), sociedad limitada, entre otras. Cada una tiene implicaciones
legales, fiscales y de responsabilidad distintas. La SAS, por ejemplo, es ideal para
emprendedores por su flexibilidad y facilidad para constituirse.
Inscribe tu empresa en la Cámara de Comercio de tu ciudad. Este trámite le da existencia legal a tu negocio y lo incluye en el Registro Único Empresarial y Social (RUES). Necesitarás el formulario de matrícula, copia del documento de identidad del propietario y, si es una sociedad, los estatutos.
El Número de Identificación Tributaria (NIT) es esencial para facturar legalmente. Puedes tramitarlo en la DIAN de forma presencial o en línea. Al obtenerlo, también debes definir tu responsabilidad frente al IVA, el régimen al que perteneces (común o simple) y los impuestos que deberás declarar.
Desde hace algunos años, la DIAN exige que la mayoría de negocios usen facturación
electrónica. Este paso requiere inscripción como facturador electrónico y conexión con un
proveedor autorizado. Es clave para mantener en orden tu contabilidad y cumplir con la
normativa.
Formalizar implica también cumplir con obligaciones laborales si vas a contratar empleados. Debes afiliar a tus trabajadores a seguridad social (salud, pensión, ARL) y cajas de compensación. Incluso si trabajas solo, como independiente, debes cumplir con aportes a salud y pensión.
Algunas actividades requieren permisos adicionales, como el uso de suelos, certificación sanitaria o licencia ambiental, según el tipo de negocio. Asegúrate de revisar los requisitos de tu municipio para evitar sanciones.
Aunque a veces se perciba como una carga, formalizar tu empresa te brinda credibilidad, protección legal y mayores oportunidades de crecimiento. En lugar de verlo como un obstáculo, entiéndelo como una inversión en el futuro de tu emprendimiento.
En Coomeva, se promueve el desarrollo empresarial a través de asesorías, herramientas y
soluciones financieras diseñadas para emprendedores que desean dar el salto hacia la
formalidad con confianza y respaldo.
Referencias
• Cámara de Comercio de Bogotá. “Pasos para formalizar tu empresa”.
• DIAN. Portal de trámites y servicios empresariales.