Los gastos fantasmas son aquellos gastos que realizas de forma automática sin darte cuenta, como la energía y el agua, que se pagan mensualmente. Es común que no se aprovechen al cien por ciento, ya que siempre se puede optimizar el uso de la energía. Los gastos vampiros son los gastos que poco a poco van afectando tu bolsillo, y suelen ser más difíciles de detectar que los gastos hormigas y fantasmas. La razón por la cual los gastos vampiros no se notan con facilidad radica en que tienen que ver con los hábitos de consumo o con la manera en que se usan los servicios públicos en tu hogar. Por ejemplo, hábitos que aumentan tus gastos son:
1. Identifica en qué realizas tus gastos, elabora una lista de tus gastos diarios, descríbelos y coloca su monto. Esto te permitirá saber cuánto gastas y en qué. Lo ideal es que asignes un monto fijo para cada gasto y no gastes más de lo planeado.
2. Registra cuando gastes de forma impulsiva, para que tomes conciencia de estos gastos y evites repetir esa conducta.
3. Planifica las compras, es decir, define qué necesita tu familia y cuánto requieres comprar para el mes e incluye una cantidad extra para productos de emergencia.
4. Piensa dos (2) veces antes de comprar algo, sobre todo cuando sientas el impulso de comprar algo no contemplado en tu presupuesto.
5. Consume de forma inteligente: usa el transporte público, paga en efectivo para darte cuenta cómo se te va el dinero, aprovecha las promociones para economizar, compra una alcancía y guarda el cambio que recibas.
6. Cancela los servicios que no utilices, por ejemplo: si miras películas por streaming, da de baja el servicio de televisión por cable
7. Optimiza la compra de alimentos, diseñando un menú semanal y haciendo una lista de ingredientes, elige productos de temporada, come más saludable, cocina un poco más, compra artículos de marca blanca
8. Revisa tus hábitos de consumo de servicios públicos.
Ten presente que hay gastos que parecen inofensivos, pero que si se suman, ocupan un espacio importante en nuestras finanzas, por lo cual debe definir tus gastos fijos mensuales, realizar un seguimiento de tus gastos diarios e identificar en qué estás gastando de más. Enfócate en alcanzar la libertad financiera, fortaleciendo tus conocimientos financieros, revisando el contenido financiero de Educación Financiera Bancoomeva.
Referencia
Rassier, L. (2012). Conquiste sua liberdade financeira. Elsevier Brasil.