Cómo organizar tus finanzas para comprar tu vivienda propia

| HogarEs  |

12
Compartir en:
comprar vivienda

Comprar vivienda es, sin duda, uno de los proyectos más significativos en la vida de muchas personas. No se trata solo de adquirir un inmueble, sino de construir un patrimonio, alcanzar estabilidad y lograr un espacio propio para vivir y crecer.

1. Evalúa tu situación financiera actual

Antes de pensar en comprar una vivienda, lo primero es conocer con exactitud tu realidad financiera. Esto implica revisar tus ingresos, tus gastos, tus deudas y tus ahorros.

Tips:

  • Haz una lista detallada de tus ingresos mensuales y fuentes adicionales de dinero. 
  • Identifica todos tus gastos fijos y variables.
  • Calcula cuánto dinero realmente puedes destinar al ahorro para la vivienda sin afectar tus necesidades básicas. 
  • Verifica tu historial crediticio y tu puntaje financiero.

2. Establece un presupuesto realista

Contar con un presupuesto mensual te ayudará a tener un control claro sobre tus finanzas y a planificar tu ahorro con mayor disciplina.

Pasos recomendados:

  • Define el monto mensual que puedes ahorrar con constancia.
  • Reduce gastos innecesarios o aplazables durante esta etapa.
  • Ajusta tu estilo de vida para priorizar la meta de comprar vivienda.

3. Define el tipo de vivienda y su valor aproximado

Tener claro el tipo de vivienda que deseas y su valor aproximado te permitirá establecer una meta de ahorro concreta y realista.

Aspectos para considerar:

  • Tipo de vivienda: VIS o No VIS.
  • Ubicación y precio promedio en la zona de tu interés.
  • Tamaño y características que consideras prioritarias.

4. Planifica el ahorro para la cuota inicial

La cuota inicial suele representar entre el 10% y el 30% del valor total de la vivienda, según si es VIS o No VIS. Este monto es uno de los grandes retos al comprar vivienda, por lo que requiere planificación cuidadosa.   

Recomendaciones:

  • Establece un plazo para reunir la cuota inicial.
  • Usa cuentas de ahorro específicas para vivienda, como cuentas AFC, que ofrecen beneficios tributarios.
  • Considera alternativas de inversión de bajo riesgo si tu plazo lo permite.
  • Destina ingresos adicionales (bonificaciones, cesantías, ingresos extra) a tu meta de ahorro.

5. Revisa tu capacidad de endeudamiento

Además del ahorro, es probable que necesites un crédito hipotecario para financiar la compra. Por eso, es fundamental conocer tu capacidad de endeudamiento antes de comprometerte.

Factores clave:

  • Tu cuota mensual de crédito no debe superar el 30% o 35% de tus ingresos.
  • Evalúa diferentes opciones de crédito: tasa fija, UVR, leasing habitacional.
  • Consulta simuladores financieros para calcular tus cuotas aproximadas.
  • Mantén un buen historial crediticio para facilitar la aprobación del préstamo.

Un paso firme hacia tu hogar

Organizar tus finanzas para comprar vivienda no es un camino inmediato, pero sí es un proceso alcanzable con determinación y constancia. Este gran paso no solo te acercará a tener tu propio espacio, sino que también te brindará mayor seguridad financiera a futuro. Recuerda que con Coomeva también puedes dar tus primeros pasos, ingresa aquí.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.