Cómo practicar turismo sostenible en tus viajes


65
Compartir en:
Recurso naturales


El turismo sostenible se ha convertido en una tendencia creciente que busca minimizar el impacto negativo de los viajes en el medio ambiente y maximizar los beneficios para las comunidades locales. Viajar con propósito implica tomar decisiones responsables, como elegir alojamientos ecológicos, apoyar el comercio local y respetar las culturas y entornos naturales.


Optar por un turismo sostenible no solo ayuda a conservar la biodiversidad y los recursos naturales, sino que también impulsa el desarrollo económico de las comunidades visitadas. A través de prácticas responsables, los viajeros pueden contribuir a la protección de destinos turísticos para las futuras generaciones.

En Colombia, el turismo sostenible ha cobrado gran importancia debido a la riqueza natural y cultural del país. Destinos como el Parque Nacional Natural Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta y el Amazonas han implementado políticas de conservación para proteger su biodiversidad. Además, iniciativas como el turismo comunitario en la Guajira permiten a los viajeros conocer la cultura wayúu de manera respetuosa y contribuir al bienestar de las comunidades indígenas.

Otro destino destacado es el Eje Cafetero, donde los visitantes pueden disfrutar de la belleza de los cafetales mientras aprenden sobre el proceso de producción del café de manera sostenible. Las fincas cafeteras de la región han adoptado prácticas responsables como el uso eficiente del agua, la conservación de los bosques circundantes y la promoción de la cultura local.

Consejos para un turismo responsable:

1. Elige destinos eco-friendly: Investiga sobre lugares que promuevan prácticas sostenibles y que implementen políticas de conservación ambiental, como los Parques Nacionales Naturales de Colombia y reservas ecológicas como Chingaza y Los Nevados.

2. Respeta las culturas locales: Infórmate sobre las costumbres y tradiciones antes de viajar, y sé respetuoso con las prácticas locales. En Colombia, cada región tiene su propia identidad cultural que merece ser valorada y respetada.

3. Minimiza tu huella ecológica: Usa transporte público o medios de transporte no contaminantes, lleva tu propia botella reutilizable y reduce el consumo de plásticos.

4. Apoya la economía local: Prefiere productos y servicios ofrecidos por pequeños comerciantes y artesanos de la región. Por ejemplo, compra artesanías en mercados locales como los de Barichara, Villa de Leyva o Ráquira.

5. Participa en actividades sostenibles: Opta por excursiones que respeten la naturaleza y evita aquellas que exploten la vida silvestre, como el avistamiento responsable de ballenas en el Pacífico colombiano y las visitas guiadas a la Serranía de la Macarena para observar Caño Cristales.

6. Reduce el consumo energético: Apaga luces y aire acondicionado cuando no los necesites, y elige alojamientos con certificaciones ambientales, como hoteles certificados por el sello Rainforest Alliance o que formen parte de la Red de Turismo Sostenible de Colombia.

El gobierno colombiano y diversas organizaciones han implementado políticas de turismo responsable, como la Certificación de Turismo Sostenible (CTS), que garantiza que los destinos y prestadores de servicios cumplan con estándares ambientales y sociales.

Descubre cómo Coomeva promueve el turismo responsable con programas diseñados para fomentar el desarrollo sostenible.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.