¿Cómo puedo ahorrar para una casa con hijos?

| HogarEs  |

79
Compartir en:
Vivienda


Adquirir vivienda propia es una de las metas más importantes para muchas familias en Colombia, especialmente cuando se tienen hijos y se busca brindarles estabilidad y seguridad. Sin embargo, equilibrar los gastos familiares con el ahorro para una casa puede parecer un reto. Aquí te compartimos estrategias clave para invertir tu dinero a corto plazo y acercarte a tu sueño de tener vivienda propia, sin descuidar a tu familia.


1. Define un presupuesto familiar claro 

 El primer paso para invertir de manera efectiva mientras tienes hijos es conocer tu situación financiera. Elabora un presupuesto familiar que detalle todos tus ingresos y gastos. Identifica cuáles son esenciales (alimentación, educación, servicios) y cuáles puedes reducir o ajustar (entretenimiento, compras innecesarias).

Establece un monto específico mensual que puedas destinar tanto al ahorro como a inversiones. Este presupuesto será la base para planificar tus inversiones sin afectar las necesidades de tu hogar.   

2. Elige inversiones de bajo riesgo para el ahorro inicial 

 Cuando tienes hijos, lo ideal es optar por inversiones seguras y de bajo riesgo que protejan tu capital mientras generan rendimientos. Algunas opciones comunes en Colombia incluyen:  

CDT (Certificados de Depósito a Término): Permiten ahorrar con una tasa de interés fija y recibir ganancias al final del plazo. Puedes elegir términos cortos de 6 meses a 1 año. 

Fondos de Inversión Colectiva de Renta Fija: Estos fondos invierten en bonos y títulos del gobierno, ofreciendo mayor liquidez y estabilidad. 

Cuentas de ahorro programado: Algunos bancos ofrecen cuentas diseñadas para ahorro de vivienda, que ofrecen tasas de interés más altas que las cuentas tradicionales. 

Estas alternativas aseguran que tu dinero crezca mientras mantienes acceso a él en caso de una emergencia familiar.

3. Aprovecha los aportes extraordinarios y bonificaciones 

Si recibes ingresos adicionales como primas, bonificaciones o comisiones, destina una parte de estos directamente al ahorro o inversión para tu proyecto de vivienda. Este dinero extra puede hacer una gran diferencia a corto plazo.   

También es útil involucrar a toda la familia en el proceso. Enseña a tus hijos el valor del ahorro, incluso a pequeña escala, y convierte la meta de la vivienda en un esfuerzo conjunto.   

4. Considera ahorros programados para vivienda 

En Colombia, algunos programas bancarios permiten ahorrar específicamente para vivienda. Por ejemplo, las cuentas AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción) ofrecen beneficios fiscales que te ayudan a destinar más dinero al ahorro. Aunque no se trata de una inversión tradicional, estas cuentas pueden ser una herramienta efectiva para acumular tu cuota inicial.   

Invertir tu dinero a corto plazo mientras tienes hijos y planeas adquirir vivienda propia puede parecer un desafío, pero es completamente posible con una buena estrategia. 

Mi consejo personal es buscar en Bancoomeva todo el apoyo financiero con sus diferentes productos para que te proyectes con fondo de emergencia, planes de ahorros, entre otros: 

https://www.bancoomeva.com.co/

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.