Cómo comprar casa en Colombia usando cesantías y crédito hipotecario

| HogarEs  |

11
Compartir en:
Comprar casa

Comprar vivienda propia en Colombia es uno de los sueños más grandes para muchas personas. Sin embargo, también puede parecer un reto financiero enorme. Afortunadamente, existen herramientas a tu disposición que pueden facilitar este proceso, entre ellas las cesantías y los préstamos hipotecarios. Combinarlas estratégicamente puede marcar la diferencia entre seguir pagando arriendo o lograr tu meta de tener casa propia.

¿Qué son las cesantías y cómo pueden ayudarte?

Las cesantías son una prestación social obligatoria que los empleadores consignan a sus trabajadores una vez al año. Aunque muchas personas las ven como un respaldo en caso de desempleo, también pueden usarse para compra, construcción o mejora de vivienda. 

Si estás cotizando cesantías a través de tu empresa y las tienes acumuladas en un fondo autorizado, puedes hacer uso de ellas para cubrir parte de la cuota inicial o como complemento al crédito hipotecario. En algunos casos, también se pueden usar para amortizar la deuda, reduciendo el tiempo o el valor de las cuotas mensuales.

Ventajas de usar las cesantías para comprar vivienda

  • No generan intereses ni deudas. Es tu dinero, acumulado por ley, y usarlo no implica compromisos adicionales.
  • Reducen el monto del crédito. Usar tus cesantías como cuota inicial o abono reduce el valor del préstamo necesario. 
  • Facilitan la aprobación de créditos. Aportar una cuota inicial mayor mejora tu perfil crediticio frente a los bancos.

Crédito hipotecario: tu aliado principal

En Colombia, existen múltiples opciones de crédito hipotecario con tasas competitivas y plazos flexibles. Bancos, fondos de empleados y cooperativas ofrecen alternativas según tus ingresos y capacidad de pago.

Al momento de solicitar un crédito hipotecario es clave:

  • Tener historial crediticio positivo.   
  • Evaluar tu capacidad de endeudamiento. 
  • Comparar tasas de interés y condiciones entre varias entidades. 
  • Calcular cuánto puedes pagar mensualmente sin afectar tu calidad de vida.

Recomendaciones clave para combinar ambos recursos

  • Planea con tiempo. Conocer cuánto tienes acumulado en cesantías y cuánto necesitas para la cuota inicial te da claridad para actuar con estrategia.
  • Solicita asesoría. Las entidades financieras pueden ayudarte a encontrar la mejor forma de usar tus cesantías como parte del negocio hipotecario.
  • Haz un presupuesto realista. No comprometas más del 30% de tus ingresos mensuales al crédito.

Adquirir casa en Colombia es posible si sabes aprovechar las herramientas que ya tienes a tu favor. Tus cesantías pueden ser el impulso que necesitas para dar el primer paso, y combinadas con un préstamo bien negociado, te acercan a tu meta de forma más segura y planificada. Mi consejo personal es buscar en Bancoomeva todo el apoyo financiero con sus diferentes productos para que te proyectes con fondo de emergencia, planes de ahorros, entre otros.

Fuente:

Bancoomeva

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.