La comunicación efectiva en el emprendimiento: conecta y haz crecer tu marca


103
Compartir en:
Emprendimiento


Para la creación de marca, no debemos vender primero y comunicar después, sino al contrario. Debemos empezar por crear un puente de comunicación con el público, compartiendo de diferentes formas cuál es la necesidad que estamos satisfaciendo y de qué manera lo estamos haciendo.

Como emprendedores, debemos buscar una comunicación en el emprendimiento de ida y vuelta con las demás personas; necesitamos que interactúen con nosotros y nos digan si se sienten identificadas con lo que expresamos.

Existe un momento en la creación de nuestra marca en el que debemos reflejar los deseos del público objetivo de nuestra propuesta, con el fin de reducir cualquier brecha de insatisfacción. El objetivo inicial no debe ser llegar a millones de personas, sino alcanzar a nuestro público objetivo, es decir, a quienes realmente nos necesitan y a quienes podemos ofrecer una solución a sus necesidades.

Una buena comunicación es esencial para atraer al público a través de un mensaje claro, asertivo y emotivo, que represente al cliente potencial o ideal al que se dirige nuestro emprendimiento.

Se trata de comunicar, tomándose el tiempo necesario, sin vender a "gritos", sino haciéndolo con paciencia, creatividad y dedicación.

Uno de nuestros trabajos como emprendedores es conocer a nuestro público objetivo, identificando cómo le generamos felicidad, bienestar y tranquilidad. Luego, simplemente, debemos esperar.

Al iniciar un emprendimiento, es fundamental implementar una estrategia de marca que permita transmitir a los clientes potenciales:

  • El valor que ofrecemos.
  • La razón por la cual deben elegirnos.
  • Los motivos por los cuales existimos como emprendimiento.

Al desarrollar una estrategia comunicativa, nuestro emprendimiento:

  • Se da a conocer cada vez más.
  • Crea un vínculo de confianza con las personas que se identifican con nuestra propuesta de valor.
  • Consolida su imagen de marca, al fortalecer las relaciones con el público.

La comunicación es una palanca para alcanzar los objetivos de un emprendimiento, pero debemos ser claros en que no debe prometer nada por encima de sus posibilidades, pues esto podría traducirse en un fracaso a corto plazo.

Para el desarrollo de una estrategia de comunicación efectiva, se recomienda seguir estos pasos o fases:

  • Iniciar con un mensaje claro en negocios.
  • Introducir la idea de nuestro emprendimiento en la mente del público potencial.
  • Argumentar nuestra propuesta de valor.
  • Anticiparnos a posibles objeciones.
  • Utilizar comparaciones gráficas de nuestros servicios y/o productos con otros del mismo sector.
  • Emplear ejemplos.
  • Repetir la idea principal que queremos transmitir.
  • Apoyarnos en expertos en estrategias de comunicación y marketing.
  • Cerrar adecuadamente.

Una buena comunicación en tu emprendimiento informa, posiciona su imagen, persuade, crea lazos y construye comunidad.

Coomeva apoya el emprendimiento. Fortalece tus conocimientos y desarrolla tus habilidades como emprendedor con el Programa Coomeva Emprende Más. ¡Aprovecha este beneficio!

Referencia: Pozo Recasens, C. D. (2015). La utilidad de las redes sociales y las pop-ups como nuevos medios de comunicación en el emprendimiento: caso de estudio Biombo 13.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.