Vender sin parecer que vendes. Esa es la esencia de una estrategia que cada vez gana más fuerza: construir comunidad antes de ofrecer un producto o servicio. En el mundo actual, donde los consumidores buscan marcas auténticas y valores compartidos, la conexión emocional y la confianza se vuelven tan importantes como el precio o la calidad.
Esta tendencia, impulsada por redes sociales y plataformas digitales, transforma la relación tradicional entre negocio y cliente, dando paso a un modelo más colaborativo y humano.
Construir una comunidad activa alrededor de una marca permite entender mejor las necesidades reales del público. Según un estudio de Nielsen (2021), el 92% de las personas confía más en las recomendaciones de conocidos o en comunidades de usuarios que en la publicidad directa. Esto demuestra que la reputación que se forma en espacios digitales o presenciales puede ser más influyente que cualquier campaña pagada.
Las comunidades también son espacios para escuchar ideas, recibir retroalimentación y generar contenido creado por los propios usuarios, lo que incrementa la visibilidad y la credibilidad del negocio.
Un emprendimiento que fabrica ropa sostenible, por ejemplo, puede crear una comunidad en torno a la moda responsable, compartiendo información sobre materiales reciclados, consejos de cuidado y debates sobre consumo consciente.
Construir una comunidad lleva tiempo y requiere autenticidad constante. Forzar la participación o centrar todos los mensajes en vender puede hacer que los seguidores pierdan interés. Además, la comunidad debe sentirse escuchada; ignorar comentarios o sugerencias puede tener el efecto contrario al deseado.
Mantener coherencia entre los valores que se promueven y las acciones reales del negocio también es esencial para conservar la confianza.
Coomeva acompaña a los emprendedores que quieren implementar estrategias innovadoras para crecer de manera sostenible. Gracias a espacios de formación, asesorías especializadas y programas de networking, facilita que los negocios puedan crear comunidades sólidas que respalden su propuesta de valor, construyendo relaciones a largo plazo con sus clientes.
Referencias: