Emprender en la pensión: cómo transformar tus pasiones en proyectos de vida


12
Compartir en:

Llegar a la pensión es, para muchos, como llegar a la cima de una montaña: la vista es espectacular, pero de pronto aparece la gran pregunta… ¿y ahora qué? Algunos creen que este es el momento de quedarse quietos, como si la vida se detuviera. La ironía es que, justo ahora, con más tiempo y experiencia, es cuando pueden florecer proyectos que antes parecían imposibles

De hobby a proyecto de vida: cómo convertir tus pasiones en emprendimientos en la pensión


Si lo piensas bien, lo que alguna vez fue un pasatiempo —ese jardín cuidado con paciencia, las recetas que hacían felices a tus nietos o las manualidades que llenaban de color tu casa— puede transformarse en un emprendimiento. El secreto está en ver tus hobbies no solo como entretenimiento, sino como semillas con potencial.

A diferencia de la juventud, donde el emprendimiento suele estar marcado por la prisa y la búsqueda desesperada de estabilidad económica, en la etapa de la pensión la lógica se invierte. No se trata de trabajar por necesidad, sino de emprender por pasión. Aquí, la experiencia se convierte en capital, el tiempo en aliado y la calma en una ventaja competitiva.

Además, estudios recientes demuestran que mantenerse activo en proyectos personales y creativos durante la jubilación mejora la salud física y mental, estimula la memoria, reduce el riesgo de depresión y permite tener una vida más longeva y satisfactoria.

El emprendimiento en la pensión no tiene por qué significar montar una empresa con oficinas y empleados. Puede ser algo tan sencillo como vender mermeladas caseras, abrir un pequeño taller de artesanías, ofrecer clases de música o crear un blog de viajes. La clave está en transformar lo que amas en una fuente de satisfacción personal… y, por qué no, en un ingreso adicional.

Caminar esta nueva etapa puede parecer desafiante, pero nadie dijo que la vida después de la pensión es solo para descansar. Al contrario, es una oportunidad de redescubrirte. Es el momento de organizar tu tiempo, poner disciplina en tus rutinas y darle forma a esas ideas que antes parecían solo sueños de domingo.

Y para quienes buscan guía en este proceso, existen programas como los de la Fundación Coomeva, que acompañan a los asociados en cada etapa del emprendimiento. Porque emprender en esta etapa no es lanzarse en solitario, sino hacerlo de la mano de una comunidad que cree en tu experiencia y en tu capacidad de transformar pasiones en proyectos de vida.

Así que, si ya alcanzaste la cima de la montaña, no te sientes a esperar. Mira a tu alrededor, recoge esas semillas de hobbies que siempre disfrutaste y empieza a sembrarlas en un nuevo terreno: el del emprendimiento con propósito. 


Referencias 

• Organización Mundial de la Salud. (2021). Envejecimiento y salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health 

• Harvard Health Publishing. (2020). Purposeful activities may protect brain from decline. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu 

• Forbes. (2022). Why retirement is the perfect time to start a business. Recuperado de: https://www.forbes.com

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.