Deporte y recreación: bienestar y salud para cerrar el año con energía


102
Compartir en:
Deporte y recreación: la fórmula perfecta para tu bienestar en esta temporada

El fin de año es una época para compartir en familia, celebrar y descansar. Sin embargo, también puede convertirse en un período de exceso de compromisos, largas jornadas laborales y poca actividad física. Por esta razón, cada vez más personas eligen actividades deportivas y recreativas como una manera de equilibrar el cuerpo y la mente durante estos meses. Mantenerse activo y disfrutar de experiencias en movimiento no solo aporta salud física, sino también bienestar emocional y social.



1. Deportes al aire libre para liberar tensiones

El senderismo, el ciclismo y las caminatas ecológicas son opciones que crecen en popularidad porque permiten combinar ejercicio físico con contacto directo con la naturaleza. Estas actividades reducen el estrés, fortalecen el sistema cardiovascular y mejoran la resistencia. Además, promueven la vitamina D gracias a la exposición moderada al sol, lo que impacta positivamente en el estado de ánimo.

2. Actividades recreativas familiares

Compartir en familia a través de juegos, excursiones o deportes recreativos fortalece los lazos afectivos y contribuye al bienestar emocional. Los momentos de risa, cooperación y diversión generan recuerdos que permanecen durante todo el año. Además, involucrar a niños y jóvenes en actividades activas fomenta estilos de vida saludables desde temprana edad, reduciendo el riesgo de sedentarismo y fomentando valores como el trabajo en equipo. 

3. Turismo deportivo en auge

El cierre de año trae consigo un aumento en eventos deportivos y competencias locales que se convierten en atractivos turísticos. Participar o asistir a maratones, triatlones o campeonatos regionales es una oportunidad para integrar deporte y turismo. Esta tendencia está en auge porque une el deseo de viajar con la motivación de vivir experiencias activas y significativas. Incluso, muchas familias organizan sus vacaciones en torno a estos eventos, convirtiéndolos en parte esencial de la celebración de fin de año.

4. Beneficios emocionales del movimiento


La ciencia ha demostrado que la actividad física regular libera endorfinas, sustancias conocidas como “hormonas de la felicidad”. Estas ayudan a mantener un estado de ánimo positivo, mejoran la calidad del sueño y aumentan los niveles de energía diarios. Incluir momentos de recreación activa en los viajes o planes de cierre de año no solo contribuye a la salud física, sino también a la estabilidad emocional. El movimiento es, en esencia, una herramienta poderosa para afrontar el estrés y cultivar un mayor equilibrio en la vida cotidiana.

Integrar deporte y recreación en esta temporada de fin de año no significa dejar de descansar, sino hacerlo de forma activa. Se trata de buscar actividades que permitan disfrutar, compartir y cuidar la salud al mismo tiempo. 


Así, el bienestar se convierte en el mejor regalo personal y familiar para iniciar un nuevo ciclo lleno de energía y vitalidad.

👉 Con Coomeva Recreación y Turismo tienes acceso a experiencias deportivas, recreativas y familiares que enriquecen tu bienestar. Descubre los planes que tenemos para ti y tu familia, y vive un fin de año lleno de movimiento, alegría y salud. https://recreacionyturismo.coomeva.com.co/

Fuentes

Mayo Clinic. (2025). Ejercicio y manejo del estrés. 

World Health Organization (WHO). (2025). Physical activity factsheet.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.