Vivimos en un mundo hiperconectado. Según el Banco Mundial, la digitalización está impactando y transformando la educación, la salud y las finanzas de las sociedades de todo el mundo. Además, algunos informes reportan que el uso de la tecnología está generando cambios culturales y económicos a nivel global.
Los niños y los adolescentes han visto un impacto y hay preocupación por el ciberacoso y la hipersexualización de contenidos con la exposición a las redes sociales. Los mayores de 45 o 50 años vivieron tiempos en los que solo existía la radio, la televisión y los teléfonos fijos. En la actualidad, incluso los más adultos han incrementado la exposición a dispositivos electrónicos y plataformas digitales. Esta dinámica de interacción digital donde el flujo de información es permanente y las notificaciones está disponible, puede generar ansiedad, fatiga mental, depresión y otros trastornos de la salud mental. Algunos estudios sobre que evaluaron la exposición digital han reportado varios hallazgos como por ejemplo, que más del 75% de la población española ha intentado reducir el uso de sus teléfonos móviles inteligentes, más del 56% han considerado hacer détox digital y un poco más del 14% han logrado mantener el habito de reducir la exposición digital.
El détox digital consiste en limitar o eliminar el uso de dispositivos electrónicos o digitales durante periodos determinados, con el fin de gestionar de manera racional su utilización para evitar la dependencia y los impactos negativos sobre la salud y el bienestar sin rechazar los beneficios de la tecnología disponible. Las maneras de aplicar esta estrategia de manera efectiva son diversas pero pueden incluir el establecimiento de periodos sin usar los dispositivos, desactivar las notificaciones, usar herramientas de control del limite de tiempo de uso de aplicaciones especificas e incorporar la realización de actividades como leer, practicar deportes o realizar viajes o visitas a lugares al aire libre.
Esta estrategia tiene beneficios como lograr claridad mental, reducción del estrés, ansiedad y depresión, mejorar el sueño, fortalecimiento de las relaciones interpersonales, aumento de la creatividad, aumento de la productividad y mejorar el bienestar humano en todas sus dimensiones.
Coomeva Cooperativa ofrece a todos sus afiliados y sus familiares diferentes alianzas y convenios para la realización de actividades analógicas como eventos de recreación, turismo, eventos de vida en plenitud para disfrutar en los periodos de détox digital que quieras realizar. El mensaje para los asociados es que consulten la pagina de recreación y cultura de la Cooperativa para que encuentren actividades saludables para su bienestar humano y realicen un détox digital efectivo con sus familias.
Referencias: