El diseño interior Wellness surge como una tendencia hacia la transformación de nuestros espacios hogareños en refugios enfocados al bienestar.
Las principales características de este diseño interior son: Orientación hacia las personas, no hacia los objetos ni muebles, surge por la necesidad de creación de espacios que contribuyan a la conexión consigo mismo, fortaleciendo el bienestar, compromiso con la creación de ambientes para nutrición del cuerpo y el alma.
Para transformar tu hogar en un espacio wellness, se recomienda:
1. Maximizar la luz natural, aprovechando el flujo de luz a través de las ventanas, lo cual crea un espacio vital.
2. Complementar la luz natural con sistemas de iluminación acordes con el espacio hogareño, luz cálida por ejemplo en habitaciones para mejorar la calidad del sueño y luz blanca en la cocina para elevar el estado de ánimo.
3. Uso de colores de tonos suaves como blanco, verde, azul claro, para las habitaciones con el fin de contribuir a la promoción del descanso y la calma.
4. Uso de un esquema de colores neutros en un 70% del hogar y de colores fuertes en un 30%, para resaltar algunas zonas del hogar como por ejemplo espacios dedicados al entretenimiento y diversión.
5. Incluir muebles y organizadores en espacios abiertos para facilitar el orden y lograr un ambiente visualmente agradable, con el propósito de combatir el estrés y fomentar la tranquilidad.
6. Usar mobiliario ergonómico como por ejemplo sillas ajustables que contribuyan al fortalecimiento de la salud postural.
7. Uso de ropa de cama y almohadas de buena calidad en las habitaciones para garantizar un descanso tanto profundo como reparador.
8. Para garantizar una buena calidad del aire, integra sistemas de ventilación y purificación del aire y plantas que actúen como sistemas de filtración natural.
9. Uso de aromas y esencias naturales para energizar y renovar los ambientes.
10. Equipar tu hogar con sistemas reguladores de temperatura, iluminación y sonido, para hacerlo agradable para todos sus habitantes.
11. Crear zonas para el bienestar enfocadas a prácticas de relajación y/o meditación como la lectura, el yoga.
12. Crear espacios tranquilos que permitan desconectarse de la rutina diaria y recargar las energías.
13. Convertir tus baños en espacios de relajación tipo spa, con bañera, duchas tipo lluvia, aromaterapia, emulando un spa en la comodidad de tu hogar.
14. Usa fotos o cuadros con imágenes de paisajes naturales para reducir el estrés.
15. Conserva solo los elementos decorativos y muebles con los que te sientas conectado y empático.
16. Crea una zona wellness en casa, como por ejemplo una zona de ejercicio con pesas y/o máquinas.
Mántente actualizado en diferentes tendencias decorativas para tu hogar, siguiendo a Coomeva en Facebook, Instagram, y X.
Referencia: