¿Qué es la dismorfia monetaria y cómo afecta tus finanzas personales?


57
Compartir en:
dismorfia monetaria

La dismorfia monetaria se caracteriza por:

1. Poseer una percepción distorsionada del dinero que se gana y cuánto se puede gastar, lo que conlleva a que las personas vivan con un estándar económico irreal e incurran en afectaciones en sus finanzas personales.

2. Tener una percepción que el dinero es infinito.

3. Afectar principalmente a la generación Millennials y generación Z, debido a que han estado expuestos a redes sociales y digitales y a una sociedad con estándar de consumo y éxito elevados.

4. Ansiedad por el dinero, junto con un miedo constante a no contar con suficiente dinero.

5. Ignorar las necesidades financieras básicas como: ahorro para jubilación, fondo de emergencia, dando prioridad a experiencias y bienes lujosos.

6. Gastos excesivos en ropa, gadgets y experiencias que ven en las diferentes redes sociales.

Como principales causas de la dismorfia financiera o monetaria, se consideran:

  • La negación de la situación financiera real.
  • El optimismo irreal sobre ingresos en el futuro.
  • Falta de educación financiera.
  • Baja autoestima.
  • Deseo de aceptación social.
  • Necesidad de compensar la inseguridad personal.
  • Constante exposición a un estilo de vida orientado a la ostentación en redes sociales.
  • La idea que el dinero es para disfrutar en el momento presente sin pensar a futuro.
  • Obsesión por aparentar cierto nivel de éxito.

Para salir de la dismorfia monetaria se recomienda: (Reynal, Vicky.; 2025).

  • Reconocer que se tiene dismorfia monetaria.
  • Aceptar que las decisiones financieras se están tomando debido a factores externos, para de esta forma empezar con el propósito de cambiar el comportamiento.
  • Reflexionar sobre el hábito de gasto y cuáles son las necesidades reales que se tienen.
  • Buscar asesoría financiera para realizar una planificación adecuada.
  • Crear un presupuesto realista.
  • Reducir los gastos innecesarios.
  • Encontrar un equilibrio entre disfrutar del momento presente e invertir y ahorrar para el futuro.
  • Desarrollar una mentalidad financiera saludable centrada en las metas propias dejando de lado la comparación con los demás.
  • Entender que las redes sociales son usadas para mostrar vidas idealizadas y no reales.

Muchas personas que sufren dismorfia monetaria o financiera tienen ahorros por encima del promedio; sin embargo, los obsesiona ser ricos, por lo cual tienen una distorsión entre la percepción y la realidad. Si bien la dismorfia monetaria se está convirtiendo en un fenómeno cada vez más común, es importante concientizarse si se padece de esta dismorfia, para evitar sus consecuencias negativas y construir una relación sana con el dinero asegurando un futuro de libertad financiera.

Cuida tus finanzas y fortalece tus conocimientos financieros, con el Programa Educación Financiera Bancoomeva. 

Referencia:

  • Reynal, Vicky (2025). La psicología de tu relación con el dinero: Desbloquea las barreras emocionales que afectan a tus hábitos financieros. España: Editorial Sirio.

Este espacio es para comentarios acerca del contenido del blog, si requiere hacer alguna solicitud o información de alguna de las empresas del grupo si es Asociado a Coomeva Cooperativa por favor puede hacerlo a través de nuestros canales de contacto.