• Tienes que configurar un sitio web de negocios con un listado de productos para la venta;
• Los productos que ofreces no son realmente tus productos, sino los de un proveedor o fabricante con los que has hecho un trato, para que éste le envíe los productos a los clientes que tu tengas en tu página web;
1. Encontrar un proveedor de productos y firmar un contrato o acuerdo con éste;
2. El acuerdo debe especificar que tú serás dropshipping de sus productos;
3. Una vez que un cliente haya visitado tu página web y comprado un producto, debes realizar el pedido de éste a tu proveedor;
4. El fabricante y/o proveedor recibe tu pedido, lo procesa, lo empaca y lo envía a tu cliente;
5. El cliente recibe el paquete, como si tú lo hubieses enviado, aunque haya sido enviado directamente por tu fabricante o proveedor;
• No requieres contar con tus propios productos para la creación de tu negocio Dropshipping; sin tener que desarrollar los productos ni fabricarlos, lo que implica que no tendrás que gastar grandes cantidades de dinero en su fabricación;
• No requieres mantener un inventario, lo único que debes garantizar es que los pedidos de tus clientes sean enviados inmediatamente al proveedor para que sean procesados y enviados lo más rápido posible;
• Promocionas los productos de otros,
• Obtienes un margen de beneficio económico promedio entre 5 a 10%, no obstante, en artículos de bajo precio, puedes obtener una margen de ganancia hasta del 90%;
1. Tener un listado de productos de tu proveedor en tu página web;
2. Procesar los pedidos realizados por tus clientes y enviarlos a tu proveedor;
3. Mantener tu sitio web para la venta de los productos;
• Aprender a dirigir el tráfico de clientes a tu página web;
• Solucionar los problemas que surjan de soporte al cliente;
• Ofrecer un servicio excepcional al cliente, que haga la diferencia;
• Asegurar la disponibilidad de los productos;
• Hacer que sus clientes sientan que obtienen algo especial al comprarte un producto;
• Resolver cualquier problema relacionado con quejas de los clientes;
• Realizar marketing en redes sociales, blogs y otras publicaciones;
• Buscar servicios en línea que te permitan crear una página web para tu dropshipping;
• Presentación de alta calidad de los productos, mediante fotos profesionales;
Actualízate en herramientas, modelos de negocio y estrategias para el emprendimiento, realizando los Programas de Desarrollo Empresarial que ofrece Fundación Coomeva
Referencia
Palacios Menéndez, L. (2024). Plan de riesgos para un proyecto de drop-shipping (Bachelor's thesis).