
Sentirse agotado después de dormir toda la noche no es normal. Si te despiertas con la sensación de no haber descansado, tienes problemas para concentrarte o tu pareja te ha comentado que "dejas de respirar", podrías estar frente al Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS).
Es un trastorno grave donde la vía aérea superior se colapsa repetidamente durante el sueño, interrumpiendo parcial (hipopnea) o totalmente (apnea) la respiración. Esto provoca micro-despertares de los que ni siquiera somos conscientes, fragmentando el sueño y afectando tu salud cardiovascular y neurológica a largo plazo.
Se basa en una combinación de síntomas nocturnos (que suele notar tu pareja) y síntomas diurnos (que notas tú mismo):
Síntomas Nocturnos (Observados)
Síntomas Diurnos (Experimentados)
El elemento clave para el diagnóstico es la cuantificación de los episodios de obstrucción y sus consecuencias.
Polisomnografía (PSG)
Es el estándar de oro para el diagnóstico. Este examen se realiza en una Unidad de Sueño y monitoriza durante una noche completa las siguientes variables:
1. Flujo Aéreo y Esfuerzo Respiratorio: Para detectar y contar las apneas e hipopneas.
2. Saturación de Oxígeno (SpO2): Para medir las caídas en el nivel de oxígeno en sangre.
3. Actividad Cerebral (Electroencefalograma): Para medir la calidad y la fragmentación del sueño.
El resultado más importante es el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH), se califica dividiendo el número total de apneas e hipopneas entre el tiempo total de sueño en horas para obtener un número de eventos por hora, que luego se clasifica en niveles de leve, moderada o grave, siendo un IAH de 5 o más generalmente indicativo de apnea del sueño.
El manejo es multidisciplinario, con la participación de estos tres especialistas:
Coomeva está a la altura para apoyarte en tus eventualidades de salud, y lograr un manejo integral de todo lo que sucede en tu familia.
Bibliografía
1. Mediano, O., et al. (2022). Documento internacional de consenso sobre apnea obstructiva del sueño. Archivos de Bronconeumología, 58(1), 52–68.
2. Kapur, V. K., et al. (2017). Clinical practice guideline for diagnostic testing for adult obstructive sleep apnea: An American Academy of Sleep Medicine clinical practice guideline. Journal of Clinical Sleep Medicine, 13(3), 479–504.